A través de su programa de supervisión, la OACDH en Guatemala facilitará información analítica sobre la situación de derechos humanos en el país a sus socios en el Gobierno (como la Comisión Presidencial de Derechos Humanos y la Oficina del Vicepresidente), la Fiscalía General de la Nación, la Corte Suprema, la Escuela Judicial, el Procurador de los Derechos Humanos ( Ombudsman ), y los Consejos Departamentales de Desarrollo, así como a las redes de la sociedad civil que se ocupan de los derechos humanos. La información se utilizará igualmente en el informe anual que la Alta Comisionada tiene previsto elaborar sobre la situación en Guatemala.
En un esfuerzo por crear una cultura de derechos humanos, la Oficina trabajará con los líderes de opinión y los comunicadores dentro y fuera del Gobierno para divulgar información sobre el concepto de derechos humanos, particularmente en lo relativo a las violaciones de los derechos humanos de grupos vulnerables, como los pueblos indígenas, y en cuestiones temáticas como la violencia contra las mujeres y los niños. Como parte de este programa, se organizará un curso de formación dirigido a periodistas.
La Oficina ofrecerá cursos de formación sobre derechos humanos dirigidos a funcionarios, policías, personal penitenciario y otros, y ayudará a las organizaciones de la sociedad civil a desarrollar su habilidad para utilizar medidas correctivas internas e internacionales, incluyendo dar seguimiento a los casos y enjuiciar los delitos, para promover los derechos de todos.
Para fortalecer la capacidad del Equipo de las Naciones Unidas en el país (UNCT, por sus siglas en inglés UN country Team ), la Oficina colaborará en la ejecución del Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDAF) y los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Al mismo tiempo, la Oficina se asegurará de integrar los derechos humanos en todos los programas y proyectos de las Naciones Unidas mediante la elaboración de módulos y metodologías de formación.
La Oficina divulgará información sobre normas internacionales a través de talleres y seminarios organizados en cooperación con otros interlocutores, tanto gubernamentales como no gubernamentales.
La OACDH en Guatemala analizará la legislación actual con el propósito de presentar recomendaciones sobre cómo garantizar la conformidad de la legislación nacional con las normas internacionales de derechos humanos. Las recomendaciones se transmitirán a las instituciones gubernamentales y al Congreso a través de un diálogo permanente, y se supervisará regularmente su aplicación.
|