Durante el periodo 2006-2007, la OACDH en México procurará aplicar una estrategia integrada que se ajuste al Plan de Acción y al Plan Estratégico de la Gestión de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos. La estrategia de promoción y diseminación se centra en la organización de seminarios de formación y talleres y foros sobre la prevención y la lucha contra la tortura, así como sobre los derechos de los pueblos indígenas.
Los resultados de investigaciones y conferencias especializadas promoverán el debate sobre varias cuestiones y aportarán además a todos los participantes mayores conocimientos en materia de derechos humanos. Se celebrarán acuerdos de colaboración con las principales universidades y centros de investigación para la elaboración de material de divulgación sobre normas y jurisprudencia nacional e internacional pertinentes. Una estrategia de difusión de información pública incrementará los conocimientos acerca del mandato de la Oficina. La naturaleza multicultural del país hace que en algunos casos sea necesario utilizar métodos alternativos de divulgación en lenguas indígenas.
La labor de la OACDH en México se centra en los Estados miembros de la Unión Mexicana. Se establecerán acuerdos de colaboración entre las entidades federales y estatales y la sociedad civil en al menos cuatro estados. El objetivo de estos acuerdos es promover la elaboración de diagnósticos a nivel estatal y planes de acción en materia de derechos humanos basados en una amplia participación de la sociedad civil.
La Oficina informa asimismo sobre la aplicación de las recomendaciones resultantes de los diagnósticos, y elabora además informes temáticos y generales para contribuir a la sensibilización del público sobre la situación de los derechos humanos en México. La Oficina participa igualmente en el Comité de Evaluación y Seguimiento del Programa Nacional de Derechos Humanos.
La Oficina está elaborando un enfoque temático sobre la situación de derechos humanos de las mujeres, los pueblos indígenas, los periodistas y los defensores de los derechos humanos en general.
En el área normativa, la Oficina apoya el debate sobre una reforma constitucional en México a fin de garantizar que las normas internacionales de derechos humanos se incorporen debidamente en la legislación nacional. Se promoverá y apoyará el cumplimiento de las recomendaciones formuladas a México por los distintos organismos de las Naciones Unidas y los mecanismos especiales, así como la armonización de la legislación a nivel estatal con las normas internacionales.
La Oficina procura asimismo ayudar al sistema de las Naciones Unidas en México a integrar los derechos humanos en sus programas y actividades. En este sentido, la Oficina colabora en la elaboración de materiales y ofrece asesoramiento especializado, así como cursos de formación básicos y avanzados, al personal de las Naciones Unidas que se ocupa de la programación. Adicionalmente, es posible organizar cursos de formación sobre derechos específicos (salud, educación, y otros) para aquellos organismos especializados interesados. Por último, la Oficina participará activamente con las Naciones Unidas en la elaboración de la E valuación común para el país (CCA, por sus siglas en inglés Common Country Assessment ) y el Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (UNDAF), utilizando una perspectiva de derechos humanos.
|