Descripción general
El Grupo de Trabajo sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas (también conocido como el Grupo de Trabajo sobre empresas y derechos humanos) fue establecido por el Consejo de Derechos Humanos en 2011 (resolución 17/4). El Grupo de Trabajo está integrado por cinco expertos independientes, de una representación geográfica equilibrada. El Consejo renovó el mandato del Grupo de Trabajo en 2014 (resolución 26/22) y en 2017 (resolución
35/7) y en 2020 (resolución 44/15).
Tal como se establece en la resolución 17/4, el Grupo de Trabajo tiene el mandato:
- Promover la divulgación y
aplicación efectiva y global de los Principios Rectores sobre las empresas y los derechos humanos: puesta en práctica del marco de las Naciones Unidas para proteger, respetar y remediar;
- Para identificar, intercambiar y promover las buenas prácticas y lecciones aprendidas sobre la aplicación de los Principios Rectores y evaluar y formular recomendaciones sobre ellos y, en ese contexto, a solicitar y recibir información de todas las fuentes pertinentes, como los gobiernos, las empresas transnacionales y otras empresas, instituciones nacionales de derechos humanos, la sociedad civil y los titulares de derechos;
- Para prestar apoyo a la labor de promoción del
fomento de la capacidad y la utilización de los principios rectores, y, cuando se le solicite, brindar asesoramiento y recomendaciones acerca de la elaboración de leyes y políticas nacionales relativas a las empresas y los derechos humanos.
-
Realizar visitas a los países y responder con prontitud a las invitaciones de los Estados;
- Seguir estudiando las posibilidades que existen, a nivel nacional, regional e internacional, de
aumentar el acceso a recursos efectivos disponibles para quienes vean afectados sus derechos humanos por las actividades de las empresas, incluidos quienes se encuentren en zonas de conflicto;
- Integrar una perspectiva de género en toda la labor prevista en su mandato y prestar especial atención a las personas que se encuentran en situación vulnerable, en particular los niños.
- Trabajar en estrecha cooperación y coordinación con otros procedimientos pertinentes del Consejo de Derechos Humanos, los órganos pertinentes de las Naciones Unidas y demás órganos internacionales, los órganos de tratados y las organizaciones regionales de derechos humanos.
- Establecer un diálogo sistemático y analizar los posibles ámbitos de cooperación con los gobiernos y todos los interlocutores pertinentes, incluidos los órganos de las Naciones Unidas, los organismos especializados, los fondos y los programas, como la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el Pacto Mundial, la Organización Internacional del Trabajo, el Banco Mundial y su Corporación Financiera Internacional, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y la Organización Internacional para las Migraciones, así como con las empresas transnacionales y otras empresas, las instituciones nacionales de derechos humanos, los representantes de los pueblos indígenas, las organizaciones de la sociedad civil y otras organizaciones internacionales regionales y subregionales;
-
Guiar los trabajos del Foro sobre las empresas y los Derechos Humanos;
-
Presentaranualmente informes al Consejo de Derechos Humanos y a la Asamblea General.
Además, en su resolución
35/7, el Consejo pidió al Grupo de Trabajo:
- Prestar la debida atención a la aplicación de los Principios Rectores en el contexto de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
Foro sobre empresas y derechos humanos
El Foro de las Naciones Unidas establecido por el Consejo de Derechos Humanos de 2011, se ha convertido en la mayor reunión mundial sobre empresas y derechos humanos. La conferencia de tres días se celebra anualmente en Ginebra, normalmente en noviembre.
Tal como especifica el Consejo de Derechos Humanos en su resolución 17/4, el foro sirve como una plataforma global de actores clave para "examinar las tendencias y los problemas de aplicación de los Principios Rectores y promover el diálogo y la cooperación acerca de las cuestiones relacionadas con las empresas y los derechos humanos". Está abierto a la participación de los Estados, empresas y asociaciones empresariales, organizaciones de la sociedad civil, sindicatos, víctimas, académicos, estudiantes, medios de comunicación y cualesquiera otros interesados pertinentes.
El Foro está dirigido por el Grupo de Trabajo sobre empresas y derechos humanos. Además, a partir de 2017 (resolución
35/7), el Grupo de Trabajo también tiene el mandato de "presidir el Foro y presentar un informe sobre las deliberaciones y las recomendaciones temáticas del Foro al Consejo de Derechos Humanos para su examen".
Consulte
la página web del Foro para obtener más información.