Propósito del mandato
Personas de todo el mundo están expuestas a cientos de sustancias tóxicas sin recibir información previa al respecto, lo que constituye un problema de derechos humanos. Pero es un problema que tiene soluciones. El mandato del Relator Especial tiene por objeto ayudar a que los Estados, las empresas y otros interesados hagan suyas estas soluciones.
Infórmese aquí sobre cómo la exposición a sustancias peligrosas afecta directamente a los derechos humanos
Acerca del mandato
El mandato sobre sustancias y desechos peligrosos se estableció inicialmente en 1995, en virtud de la Resolución
1995/81) de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. En la actualidad, el mandato existe de conformidad con la Resolución
A/HRC/RES/45/17 del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, promulgada en 2020.
Aquí puede encontrar información adicional sobre el mandato y las resoluciones que lo establecieron
Titular actual del mandato
Dr. Marcos A. Orellana fue nombrado Relator Especial sobre sustancias tóxicas y derechos humanos en agosto de 2020.
El Dr. Orellana es experto en derecho internacional y en el derecho relativo a los derechos humanos y el medio ambiente. Su experiencia como asesor jurídico incluye el trabajo que ha realizado para distintos organismos de las Naciones Unidas, gobiernos y organizaciones no gubernamentales.
Consulte aquí
la biografía íntegra del Dr. Marcos A. Orellana
Documentos principales
Directrices relativas a buenas prácticas para la eliminación de desechos tóxicos
El Relator Especial ha elaborado directrices relativas a prácticas idóneas sobre las obligaciones de derechos humanos relacionadas con la gestión y la eliminación de las sustancias y los desechos peligrosos. Tras una consulta amplia encaminada a definir, difundir y proporcionar orientaciones relativas a esas prácticas idóneas, el Relator Especial ofrece recomendaciones sobre cómo asistir a los Estados en la tarea de garantizar que sus leyes y otras prácticas concuerden con sus obligaciones en materia de derechos humanos.
Consulte aquí el documento
A/HRC/36/41
Principios sobre la protección de los trabajadores de la exposición a sustancias tóxicas
Basados en décadas de trabajo en el contexto del mandato, que comprende visitas a los países, investigaciones temáticas e intercambio de comunicaciones con agentes estatales y no estatales, estos 15 principios ayudan a los Estados y otros interesados a proteger a los trabajadores de la exposición a sustancias tóxicas y ofrecen remedios para las violaciones de sus derechos.
Consulte aquí el documento
A/HRC/42/41
Evaluación de las respuestas de las empresas a los problemas de derechos humanos en la industria química
En esta evaluación, elaborada por el Centro de información sobre empresas y derechos humanos, en colaboración con el Relator Especial sobre sustancias tóxicas y derechos humanos, se analizan las tendencias que revelan los casos de presuntos abusos de derechos humanos relacionados con la industria química. En el documento figuran respuestas de Estados y empresas interesadas.
PDF:
English*
Informes temáticos recientes
25º aniversario del mandato relativo a sustancias tóxicas y derechos humanos: Este informe, presentado a la Asamblea General en 2020, pone de relieve la labor reciente del mandato en materia de justicia medioambiental para los pueblos indígenas, los niños, los trabajadores y otros grupos vulnerables, y también hace hincapié en otros asuntos, como el derecho a la información. El informe examina los retos actuales y el camino a seguir.
Vea aquí la página del informe | Consulte el documento
A/75/290
El deber de prevenir la exposición al virus de la COVID-19: En este informe, presentado al Consejo de Derechos Humanos en 2020, el Relator Especial examina la cuestión del deber de los Estados de prevenir la exposición al virus en el contexto de la pandemia de COVID-19. El documento aconseja a los Estados sobre cómo hacer frente al periodo de pospandemia y formula diversas recomendaciones basadas en la igualdad, la dignidad, la rendición de cuentas y la normativa internacional de derechos humanos.
Vea aquí la página del informe* | Consulte el documento
A/HRC/45/12
El caso de las viviendas contaminadas con plomo en Kosovo*: El Relator Especial se centra en el derecho humano de las víctimas de sustancias tóxicas a obtener remedio eficaz y examina los casos de los grupos de población romaníes, ashkalis y egipcios (RAE) albergados por las Naciones Unidas en descampados contaminados con plomo en el periodo de 1999 a 2013, durante el conflicto de Kosovo y los años posteriores.
Vea aquí la página del informe* | Consulte el documento
A/HRC/45/CRP.10*
Informe sobre el deber de prevenir la exposición a las sustancias y los desechos peligrosos: El Relator Especial hace hincapié en el deber de los Estados de prevenir la exposición a las sustancias y los desechos peligrosos y examina los progresos alcanzados en la prevención de dicha exposición, así como ejemplos relativos a desafíos recientes, tales como los pesticidas y la contaminación del aire. El informe concluye con recomendaciones dirigidas a diversos interesados.
Vea aquí la página del informe* | Consulte el documento
A/74/480
Últimos informes de país
Visita a Brasil (2-13 de diciembre de 2019)
Vea una recopilación de los resúmenes de los informes de 1996 a 2014 Ver la versión preliminar del informe
A/HRC/45/12/Add.2*
Visita al Canadá (24 mayo-6 junio de 2019)
Consulte el documento
A/HRC/45/12/Add.1
______
* Toda referencia a Kosovo, ya sea sobre el territorio, las instituciones o la población, debe interpretarse de plena conformidad con la Resolución 1244 (1999) del Consejo de Seguridad y sin perjuicio del estatuto de Kosovo.