HTMLCountry1 El derecho humano a una vivienda adecuada comprende más que cuatro paredes y un techo. Es el derecho de toda mujer, hombre, joven y niño a adquirir y conservar una vivienda y una comunidad protegida y segura para vivir en paz y dignidad |
|
Caja de herramientas sobre el Derecho a una Vivienda Adecuada |
|
Elementos del derecho a una vivienda adecuada -
Seguridad jurídica de la tenencia: Sea cual fuere el tipo de tenencia, todas las personas deben gozar de un cierto grado de seguridad de tenencia que garantice una protección legal contra el desalojo forzoso, el hostigamiento u otras amenazas;
-
Gastos soportables: Los gastos personales o del hogar relacionados con la vivienda no deben comprometer el logro y la satisfacción de otras necesidades básicas (por ejemplo, comida, educación, acceso a servicios de salud);
-
Habitabilidad: La vivienda no es adecuada si no garantiza elementos como seguridad física, un espacio suficiente, protección del frio, la humedad, el calor, la lluvia, el viento y otras amenazas para la salud, de vectores de enfermedad y de riesgos estructurales;
-
Disponibilidad de servicios, materiales, facilidades e infraestructura: La vivienda no es adecuada si sus ocupantes no tienen acceso a agua potable, instalaciones sanitarias y de aseo, energía para la cocina, la calefacción y el alumbrado, almacenamiento de alimentos, eliminación de desechos, etc.;
-
Asequibilidad: La vivienda no es adecuada si las necesidades específicas de los grupos marginalizados y en situación de desventaja no son tomadas en consideración (como las de las personas con escasos recursos, que enfrentan discriminación, con discapacidades físicas, víctimas de desastres naturales);
-
Lugar: Una vivienda adecuada debe habilitar el acceso a opciones de empleo, servicios de atención sanitaria, escuelas, centros de atención para niños y otros servicios sociales y no debe construirse en lugares contaminados ni en la proximidad inmediata de fuentes de contaminación;
-
Adecuación cultural: Una vivienda adecuada debe respetar y considerar la expresión de la identidad cultural y del modo de vida.
- Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Observación general n°4
Árabe |
Chino |
Inglés |
Francés |
Ruso |
Español
Indicadores Estos son ejemplos ilustrativos de los indicadores que se pueden utilizar para medir e implementar elementos del derecho a una vivienda adecuada basados en el
Marco de Indicadores de Derechos Humanos (en inglés) desarrollado por la OACDH:
Publicaciones
Mecanismos relacionados con el Derecho a la Vivienda:
Procedimientos Especiales
Los órganos de tratados
Otros Recomendaciones sobre mecanismos de derechos humanos para los Estados sobre el Derecho a una Vivienda Adecuada, desalojos forzosos y otros temas:
Índice universal de los derechos humanos
HTMLCountry3
|
HTMLCountry10
Caja de herramientas sobre el Derecho a una Vivienda Adecuada
Página principal
- Normas
- Justiciabilidad
- Mecanismos
- Indicadores, ...
Temas
- Desalojo forzoso
- Desplazamiento
- Falta de vivienda
- Pobreza, ...
Grupos
- Mujeres
- Pueblos indígenas
- Personas migrantes, ...
Estándares Internacionales
Justiciabilidad
Informe de la Relatora Especial sobre una vivienda adecuada (A/63/275), Parte IV Árabe | Chino | Inglés | Francés | Ruso | Español
Compilación de sentencias seleccionadas sobre derechos a la vivienda (2006) (Sólo en Inglés)
Informe del Consejo del Comisionado Europeo de los Derechos Humanos Derechos a la vivienda: el deber de garantizar una vivienda para todos (Sólo en Inglés)
La OACDH en el terreno
Enlaces
|