Introducción
El Grupo de Trabajo sobre la utilización de mercenarios como medio de violar los derechos humanos y de obstaculizar el ejercicio del derecho de los pueblos a la libre determinación fue creado en julio de 2005, conforme a la
resolución 2005/2 de la Comisión de Derechos Humanos. Sustituyó en su mandato al Relator Especial sobre la utilización de mercenarios, que estuvo vigente desde 1987 hasta 2005 y fue ejercido por el Sr. Enrique Bernales Ballesteros (Perú) de 1987 a 2004, y por la Sra. Shaista Shameem (Fiji) de 2004 a 2005. En marzo de 2008, el Consejo de Derechos Humanos prorrogó el mandato del Grupo de Trabajo por un periodo de tres años.
En septiembre de 2014, el Consejo de Derechos Humanos prorrogó el mandato del Grupo de Trabajo por un período de tres años.
En los párrafos 17, 18, 19 y 20 de la resolución 33/4 de 2016, el Consejo de Derechos Humanos:
- Solicita al Grupo de Trabajo que continúe la labor ya realizada por los titulares de mandatos anteriores en lo que respecta al fortalecimiento del marco jurídico internacional para la prevención y la sanción del reclutamiento, la utilización, la financiación y el entrenamiento de mercenarios, teniendo en cuenta la nueva definición legal de mercenario propuesta por el Relator Especial sobre la utilización de mercenarios como medio de violar los derechos humanos y obstaculizar el ejercicio del derecho de los pueblos a la libre determinación, en el informe que presentó a la Comisión de Derechos Humanos en su 60º período de sesiones3, así como el fenómeno en evolución de los mercenarios y sus formas conexas;
- Reitera sus solicitudes a la Oficina del Alto Comisionado de que, con carácter prioritario, dé a conocer las repercusiones negativas sobre el derecho de los pueblos a la libre determinación que tienen las actividades de los mercenarios y de las empresas privadas que ofrecen en el mercado internacional servicios de asistencia y asesoramiento de carácter militar y otros servicios militares y de seguridad, y que, cuando se le solicite y donde sea necesario, preste servicios de asesoramiento a los Estados afectados por esas actividades;
-
Solicita al Grupo de Trabajo que siga vigilando a los mercenarios y las actividades relacionadas con ellos en todas sus formas y manifestaciones, así como a las empresas militares y de seguridad privadas, en distintas partes del mundo, incluidos aquellos casos en que los gobiernos protejan a particulares involucrados en actividades de mercenarios;
- Solicita también al Grupo de Trabajo que siga estudiando y determinando las fuentes y causas del fenómeno de los mercenarios y las nuevas cuestiones, manifestaciones y tendencias en lo que respecta a los mercenarios o las actividades relacionadas con ellos y sus repercusiones sobre los derechos humanos, en particular sobre el derecho de los pueblos a la libre determinación;
En el cumplimiento de su mandato, el Grupo de Trabajo:
a) Transmite comunicaciones a los gobiernos y a otros actores con respecto a denuncias específicas de violaciones de los derechos humanos en las que intervienen mercenarios, actores relacionados con mercenarios o empresas militares y de seguridad privadas;
b) Realiza visitas a los países para examinar el impacto de mercenarios, actores relacionados con mercenarios o empresas militares y de seguridad privadas en el disfrute de los derechos humanos en el país respectivo, y presenta informes al Consejo de Derechos Humanos sobre las conclusiones de la visita, incluidas recomendaciones concretas y constructivas al Gobierno y a otros actores para abordar las esferas que pueden beneficiarse de la mejora;
c) Presenta informes anuales al Consejo de Derechos Humanos y a la Asamblea General sobre las actividades del mandato y cuestiones temáticas específicas relacionadas con los mercenarios, las actividades relacionadas con los mercenarios y el ejército privado y la seguridad y las empresas.
Entrevistas de radio - Gabor RONA
Combatientes extranjeros
Empresas militares y de seguridad privadas [Inglés |
Chino]
Vídeo - Grupo de Trabajo sobre el uso de mercenarios - Mesa redonda: Combatientes extranjeros