English |
Français |
Русский
El Fondo voluntario de las Naciones Unidas sobre las formas contemporáneas de esclavitud – En qué consiste el Fondo
Historia de impacto:
CONDEG lucha contra el trabajo forzoso de los pueblos indígenas en las plantaciones de aceite de palma en Guatemala.
Video.
“El Fondo de las Naciones Unidas sobre las formas contemporáneas de esclavitud proporciona asistencia cada año a miles de personas que han sufrido alguna forma de esclavitud. Ha sido un privilegio conocer tanto a las personas afectadas como a las organizaciones que les han ayudado, ubicadas en todos los continentes del mundo. Todas me transmitieron el mismo mensaje: se necesita más asistencia. En un mundo en el que, según nuestros cálculos, el número real de víctimas que necesitan nuestra ayuda se cifra en decenas de millones, la asistencia que suministra el Fondo es apenas una gota de agua en el océano, pero es una gota que los beneficiarios agradecen profundamente”.
Georgina Vaz Cabral,
Presidenta del Fondo Fiduciario Voluntario sobre
Contemporary Forms of Slavery
Video
El Fondo presta asistencia a personas cuyos derechos humanos han sido gravemente vulnerados como consecuencia de la esclavitud moderna. El Fondo proporciona asistencia humanitaria, jurídica y económica directa a las víctimas, mediante los donativos que concede a organizaciones no gubernamentales.
Desde su creación por la Asamblea General en 1991 (en virtud de la resolución 46/122), el Fondo ha apoyado a más de 400 organizaciones de 95 países, con lo que ha facilitado la rehabilitación y la asistencia a miles de víctimas.
Cada año, el Fondo concede mediante concurso donativos modestos, que pueden renovarse si se cumplen las condiciones. Una convocatoria de licitación se publica anualmente en el mes de enero.
El Fondo lo administra la Oficina del ACNUDH, con el asesoramiento de una Junta de Síndicos compuesta por expertos independientes de las cinco regiones del mundo. La Junta se reúne una vez al año para fijar prioridades, revisar las políticas y aprobar las recomendaciones relativas a los donativos.
Entre junio y diciembre, el equipo de apoyo del ACNUDH adjunto al Fondo analiza las nuevas solicitudes, así como los informes y auditorías relativos al uso de los donativos precedentes. El equipo también realiza visitas preliminares a los proyectos de los nuevos candidatos y monitorea los proyectos en marcha que han recibido apoyo del Fondo.
Las recomendaciones sobre donativos adoptadas por la Junta de Síndicos en diciembre se transmiten al Secretario General para su aprobación. Por regla general, los donativos se hacen efectivos en los primeros meses del año siguiente.
Puede encontrar información adicional acerca del Panel de Expertos en el documento Revealing the Child Faces of Modern Slavery, que recoge las ponencias presentadas en el Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud de 2016.