El derecho humano a trabajar en condiciones seguras y saludables El Experto de las Naciones Unidas sobre derechos humanos y sustancias y desechos peligrosos, Baskut Tuncak, presenta 15 principios innovadores para contribuir a erradicar la explotación de los trabajadores derivada de su exposición a sustancias nocivas. 23-10-2019 “El día que deje de creer será el día en que dejaré de luchar” Erika Aifán es una figura señera en la lucha contra la impunidad en Guatemala. La jueza del Tribunal de Mayor Riesgo Penal de Guatemala cree que garantizar el funcionamiento de la justicia ayuda tanto al gobierno como, lo que es aún más importante, a los ciudadanos. 21-10-2019 Muchas lenguas indígenas están en peligro de extinción Alrededor del 40 por ciento de los 6700 idiomas hablados en el mundo se encuentran en peligro de desaparecer y muchos de ellos son las lenguas que hablan los pueblos indígenas. Pero esta tendencia puede invertirse, declaró Mona Rishmawi, oficial del ACNUDH. Rishmawi hizo estas declaraciones durante un panel de debates celebrado en el Consejo de Derechos Humanos. 17-10-2019 Los refugiados rohingyas y el derecho a la educación Un centro de aprendizaje de Malasia ofrece a los refugiados rohingyas la oportunidad de acceder a la educación. La Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, visitó el centro durante un viaje que realizó recientemente a ese país. 15-10-2019 Katura Halleday: “Los jóvenes de hoy son los líderes de mañana” La joven activista australiana de derechos humanos Katura Halleday contribuye a reducir la desigualdad en la educación. En este 11 de octubre, Día Internacional de la Niña, encomiamos su trabajo y el de muchas otras jóvenes que cada día demuestran su espontaneidad e indomable energía. 11-10-2019 La educación tiene la capacidad de cambiar vidas “Los niños suelen ser los más afectados por el agravamiento de la crisis de mundial de los refugiados”, declaró la refugiada siria de 20 años Maya Ghazal. “Pero también son extraordinariamente fuertes. ¡Encuentran la manera de afrontar la situación, progresar e incluso prosperar si se les da la oportunidad!”. Ghazal fue una de los ponentes principales del Foro Social 2019 celebrado en Ginebra. 09-10-2019 Un diálogo sobre derechos humanos en Australia “Es posible lograr avances notables en materia de derechos humanos y los australianos pueden movilizarse para defender los derechos de los demás, tal como demostraron al mundo al aprobar las leyes de matrimonio igualitario. La razón, la evidencia y la empatía pueden contribuir a moderar las respuestas viscerales y a fomentar los derechos de todos. Necesitamos diálogo”, afirmó Bachelet. 08-10-2019 Primera visita a Malasia de un Jefe del ACNUDH Bachelet exhorta al pueblo de Malasia a que celebre el caleidoscopio de características étnicas, religiosas, lingüísticas y otros rasgos identitarios que lo hacen tan singular, defendiendo los derechos de quienes tienen otras creencias y antecedentes. 05-10-2019 La lucha contra la “justicia popular” en Camboya En Camboya vienen ocurriendo, año tras año, actos violentos de justicia popular. La Oficina del ACNUDH insta actualmente al gobierno a que condene públicamente la violencia y garantice la investigación y el procesamiento judicial eficaces. 04-10-2019 Las personas de edad son invisibles y vulnerables en las emergencias La falta de datos, las crecientes desigualdades y la preocupación por la movilidad y la seguridad son algunos de los problemas que afectan a las personas de edad en situaciones de emergencia, afirmó Rosa Kornfeld-Matte, Experta Independiente de las Naciones Unidas sobre el disfrute de todos los derechos humanos por las personas de edad. Esta carencia de asistencia y de programas hace que las personas mayores sean invisibles durante las situaciones de emergencia. 01-10-2019  Se necesita transparencia y supervisión en los mecanismos de seguridad de las empresas mineras Las vulneraciones de derechos humanos cometidas por agentes de seguridad privados al servicio de empresas mineras, incluido el empleo de militares y compañías de seguridad particulares, requieren un esfuerzo más sólido de supervisión y rendición de cuentas por parte de los Estados, afirmó Chris Kwaja, Presidente del Grupo de Trabajo sobre la utilización de mercenarios. Kwaja presentó el informe del Grupo de Trabajo durante una reunión del Consejo de Derechos Humanos. 25-09-2019 Usar tribunales en vez de lanzas para defender los territorios indígenas Nemonte Nenquino y Omanca son defensoras de los derechos humanos relativos al territorio y miembros del pueblo waorani de Ecuador. Este grupo étnico ganó recientemente un pleito histórico contra el Gobierno y obtuvo una sentencia que prohíbe la explotación petrolera en su territorio. 06-09-2019 Cuando las mujeres indígenas alcanzan el poder, equilibran la identidad, el género y la política Para las mujeres indígenas, los puestos dotados de poder político tienen que ver con el equilibrio –cómo equilibrar el hecho de ser a la vez mujer, indígena y representante de una comunidad más amplia--. En una reunión que tuvo lugar recientemente en la sede de las Naciones Unidas en Ginebra, siete mujeres indígenas algunas ya retiradas de la política y otras en activo, contaron cómo lograron no solo mantener el equilibrio, sino además progresar gracias a él. 09-08-2019 Más de 40.000 scouts aprenden a defender los derechos humanos Más de 40.000 scouts de todo el mundo se congregaron para promover la paz y el entendimiento mutuo y para aprender sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con motivo del 24º Jamboree Scout Mundial, celebrado en Virginia Occidental (Estados Unidos). 26-07-2019 Las personas de edad avanzada necesitan que sus derechos humanos estén mejor protegidos Las personas de edad avanzada necesitan una convención específica que proteja sus derechos humanos, declararon varios expertos ante el Consejo de Derechos Humanos. “Actualmente estamos dejando rezagados a los ancianos y existe la tendencia a olvidarlos”, señaló Idah Mukuka Nambeya, del programa Grandmothers to Grandmothers [De abuela a abuela], que proporciona apoyo a mujeres mayores que realizan trabajo comunitario en África. 22-07-2019 Impulsar la Agenda 2030 mediante el ODS 16 La construcción de sociedades justas y pacíficas, con instituciones eficaces, transparentes e integradoras, impulsa un tipo de desarrollo que es sostenible porque es profundo, amplio y capaz de renovarse. 17-07-2019 Esterilización forzosa en Perú: la lucha de una mujer que pide justicia y reparación A finales del decenio de 1990, unas 300.000 mujeres peruanas fueron obligadas a participar en un plan de esterilización, en el marco del Programa Nacional de Salud Reproductiva y Planificación Familiar. María Elena Carbajal Cepeda fue una de esas mujeres. Ahora, Carbajal dirige una organización que defiende los derechos de las supervivientes. 26-06-2019 Primera visita de la ONU Derechos Humanos en Venezuela Al finalizar la primera visita de una Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos a Venezuela, Michelle Bachelet dejó un equipo de dos personas para asesorar, asistir y monitorear la situación de los derechos humanos en el país. 22-06-2019 HanByeol Lee pasó de prófuga de Corea del Norte a defensora de derechos humanos HanByeol Lee huyó de la República Popular Democrática de Corea (Corea del Norte) cuando tenía 17 años de edad. Tras sobrevivir a la hambruna y otras graves dificultades, la joven reside ahora en Seúl (República de Corea), donde dirige una organización que lucha por los derechos humanos y el cambio democrático en Corea del Norte. 07-06-2019 “Estoy en huelga por el clima” La estudiante ugandesa Hilda Flavia Nakabuye, activista de derechos medioambientales, ha sacrificado las clases del viernes en la Universidad Internacional de Kampala para protestar contra la inacción en materia de cambio climático. 04-06-2019 Un informe que vuelve a los rohingyas de Myanmar: la notificación más importante Los mecanismos internacionales de investigación establecidos por el Consejo de Derechos Humanos investigan las crisis de derechos humanos en todo el mundo y elaboran informes que dependen en gran medida del testimonio de las víctimas y los supervivientes. En un gesto poco frecuente, la Misión Internacional Independiente de Investigación sobre Myanmar de las Naciones Unidas regresó a esas comunidades y les presentó el informe que había preparado. 03-06-2019 Prevenir la incitación al odio y la violencia en la República Centroafricana En el Día Internacional del Personal de Paz de las Naciones Unidas destacamos la labor del Alto Comisionado para los Derechos Humanos orientada a prevenir las expresiones de figuras públicas que alimentan o desencadenan la violencia contra determinadas comunidades en la República Centroafricana. 29-05-2019 Trabajar para erradicar la tortura en Afganistán Los índices de tortura y malos tratos entre los detenidos en relación con el conflicto en Afganistán han disminuido desde 2016, según revela un nuevo informe del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para erradicar por completo esas prácticas. 17-04-2019 Los expertos reconocen que la violencia sexual y de género equivale a la tortura El reconocimiento de que la violencia sexual y de género (SGBV por sus siglas en inglés) puede considerarse una forma de tortura empodera a las víctimas y propicia la búsqueda de reparación y rehabilitación, al tiempo que obliga a los Estados a mejorar los servicios que les prestan, declaró Gaby Oré Aguilar, miembro del Consejo de Administración del Fondo de Contribuciones Voluntarias de las Naciones Unidas para las Víctimas de la Tortura. 15-04-2019 Lucho por los derechos de los más vulnerables Aneta Genova Mircheva no se considera una defensora de derechos humanos. Pero en su condición de miembro de Validity, una ONG internacional que emplea el derecho para garantizar la igualdad, la inclusión y la justicia, Genova lucha por los derechos de las personas con discapacidad mental en Bulgaria. 12-04-2019 “Porque tu opinión es válida” La estudiante de derecho y becaria de derechos humanos de las Naciones Unidas, Mary Consolata Namagambe, ha decidido desafiar la marginación que ella y otras personas afrodescendientes padecen en la sociedad danesa, mayoritariamente blanca. 29-03-2019 Defensores del medio ambiente brasileños luchan por justicia y reconocimiento Moisés Borges y Leticia Oliveira son defensores de derechos humanos relacionados con el medio ambiente que colaboran con el Movimiento de personas afectadas por represas (MAB, por sus siglas en portugués), una asociación de base con sede en Brasil que lucha por los derechos de las comunidades afectadas por los embalses. Sus militantes se reunieron recientemente en Ginebra para destacar la difícil situación de las personas que hacen frente a la reciente ruptura de una represa en ese país. 26-03-2019  “La vivienda es un derecho humano, no solo una mercancía” “Lo que tratamos de hacer es organizar un movimiento mundial de múltiples interesados que crean que la vivienda es un derecho humano y que quieran exigirlo”, declaró Leilani Farha, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre la vivienda adecuada. Farha se refería a The Shift, una iniciativa que intenta alejarse del concepto de la vivienda entendida como una mercancía y trata de promover la vivienda como un lugar para vivir en paz, con seguridad y dignidad. 22-03-2019 Romper tabúes para reforzar los derechos humanos Oyungerel Tsedevdamba es una defensora de derechos humanos que dirige una ONG llamada Local Solutions [Soluciones locales], que proporciona soluciones en materia sanitaria a las comunidades locales en Mongolia. Su objetivo es lograr que la palabra inodoro deje de ser un término de mal gusto en Mongolia. 22-03-2019 "El racismo está en contra de todo lo que defendemos" Debemos condenar explícitamente todos los mensajes –en particular los mensajes y discursos políticos—que difunden ideas basadas en la superioridad o el odio racial, o que incitan al racismo, la discriminación racial, la xenofobia y la intolerancia conexa 21-03-2019 Poesía para inspirar la lucha contra el racismo El 21 de marzo se celebra el Día Internacional para la eliminación de la discriminación racial. Para honrar la efeméride, la Oficina del ACNUDH se asocia con poetas, músicos y compositores que nos inspiran en esta lucha. 15-03-2019 Agredidas por lo que son y por lo que hacen “En el contexto político actual hay una reacción violenta contra los derechos humanos. Las defensoras son las primeras en ser atacadas”, declaró el Relator Especial sobre la situación de los defensores y las defensoras de derechos humanos, Michel Forst, ante los miembros del Consejo de Derechos Humanos. 11-03-2019 En el Día Internacional de la Mujer, defiéndela Varias generaciones de mujeres valientes y movimientos feministas han defendido el cambio social mediante la lucha en pro de los derechos humanos. En el Día Internacional de la Mujer, esos colectivos cosechan reconocimientos y honores. La campaña #IStandWithHer divulgará algunas de sus historias. 07-03-2019 “Devolveré la esperanza a las personas” Un refugiado sudanés consagrado al activismo de derechos humanos obtiene el premio Martin Ennals 2019. Abdul Aziz Muhamat pone de relieve la situación de los refugiados que el gobierno australiano ha internado en centros de detención de ultramar. Entre los finalistas figuraron un defensor de los derechos de los afrocolombianos y un abogado de derechos humanos de Turquía. 22-02-2019 Cuando se defiende a las niñas, se defiende a todas las personas Francis Oko Armah es un estudiante que defiende el derecho de los jóvenes a disponer de acceso a la información sobre salud sexual y reproductiva y a recibir educación al respecto. Francis trabaja para la Fundación Jóvenes Líderes por el Cambio de Accra (Ghana). 08-02-2019 Benjamin Orenstein, superviviente del Holocausto A sus 93 años, Benjamin Orenstein, es uno de los últimos testigos del Holocausto y el único superviviente de su familia, asesinada al completo en los campos de concentración. Ahora nos cuenta su historia. 01-02-2019 “Cualquiera puede emitir su opinión. Ten fe en ti mismo” Con solo 14 años de edad, la activista de derechos relativos al agua Autumn Peltier, miembro de la comunidad Wikwemikong de las Primeras Naciones de Ontario (Canadá), asegura que cualquiera, a cualquier edad, puede contribuir a la preservación del medio ambiente. Su activismo le ha granjeado una candidatura al Premio Internacional Infantil de la Paz de 2019. 22-01-2019 Poner de relieve los éxitos en materia de derechos humanos en la vida cotidiana Defender los derechos culturales de las tejedoras indígenas en Guatemala, luchar contra la discriminación de las minorías en Moldova y apoyar a las familias de desaparecidos en Corea del Sur y Kosovo. Al iniciarse los Llamamientos Anuales del ACNUDH para 2019, conozca la diferencia que representa nuestra labor cotidiana de derechos humanos para la vida de las personas. 18-01-2019 |