Dónde trabajamos
-
Acerca del ACNUDH
- Mandato
- Misión
-
Alto Comisionado
- Volker Türk, Alto Comisionado
- Nada Al-Nashif, Alta Comisionada Adjunta
- Ilze Brands Kehris, Secretaria General Adjunta
-
Altos Comisionados anteriores
- Michelle Bachelet Jeria, 2018-2022
- Zeid Ra'ad Al Hussein, Jordania, 2014-2018
- Navanethem Pillay, Sudáfrica, 2008-2014
- Louise Arbour, Canadá, 2004-2008
- Bertrand Ramcharan (Alto Comisionado interino)
- Sergio Vieira de Mello, Brasil, 2002-2003
- Mary Robinson, Irlanda, 1997-2002
- José Ayala-Lasso, Ecuador, 1994-1997
- Altos Comisionados Adjuntos anteriores
- Secretarios Generales Adjuntos anteriores
- Nuestra labor: una visión general
- Dónde trabajamos
-
Financiación y presupuesto
- Nuestros donantes
- Tendencias en materia de financiación
-
Fondos y subvenciones
- Fondo Especial del OPCAT
- Fondo de Voluntarios de las Naciones Unidas para los Pueblos Indígenas
- Fondo Voluntario de las Naciones Unidas para la Cooperación Técnica
- Fondo de Voluntarios de las Naciones Unidas para la Esclavitud Contemporánea
-
Fondo de Contribuciones Voluntarias de las Naciones Unidas para las Víctimas de la Tortura
- Mandato
- Acerca de la asistencia del Fondo a las víctimas
- Junta de Síndicos
- Cómo se administra el Fondo
- Informes
- Actividades
- 40º aniversario
- Día Internacional en apoyo a las Víctimas de la Tortura, 26 de junio
- Vídeos
- Artículos de interés
- Cómo solicitar una subvención anual
- Ciclo anual de subvenciones
- Cómo informar sobre una subvención
- Subvenciones de urgencia
- Cómo contribuir al Fondo
- Grupo de amigos
- Evaluación en el ACNUDH
- Memorial
Dónde trabajamos
-
Acerca del ACNUDH
- Mandato
- Misión
-
Alto Comisionado
- Volker Türk, Alto Comisionado
- Nada Al-Nashif, Alta Comisionada Adjunta
- Ilze Brands Kehris, Secretaria General Adjunta
-
Altos Comisionados anteriores
- Michelle Bachelet Jeria, 2018-2022
- Zeid Ra'ad Al Hussein, Jordania, 2014-2018
- Navanethem Pillay, Sudáfrica, 2008-2014
- Louise Arbour, Canadá, 2004-2008
- Bertrand Ramcharan (Alto Comisionado interino)
- Sergio Vieira de Mello, Brasil, 2002-2003
- Mary Robinson, Irlanda, 1997-2002
- José Ayala-Lasso, Ecuador, 1994-1997
- Altos Comisionados Adjuntos anteriores
- Secretarios Generales Adjuntos anteriores
- Nuestra labor: una visión general
- Dónde trabajamos
-
Financiación y presupuesto
- Nuestros donantes
- Tendencias en materia de financiación
-
Fondos y subvenciones
- Fondo Especial del OPCAT
- Fondo de Voluntarios de las Naciones Unidas para los Pueblos Indígenas
- Fondo Voluntario de las Naciones Unidas para la Cooperación Técnica
- Fondo de Voluntarios de las Naciones Unidas para la Esclavitud Contemporánea
-
Fondo de Contribuciones Voluntarias de las Naciones Unidas para las Víctimas de la Tortura
- Mandato
- Acerca de la asistencia del Fondo a las víctimas
- Junta de Síndicos
- Cómo se administra el Fondo
- Informes
- Actividades
- 40º aniversario
- Día Internacional en apoyo a las Víctimas de la Tortura, 26 de junio
- Vídeos
- Artículos de interés
- Cómo solicitar una subvención anual
- Ciclo anual de subvenciones
- Cómo informar sobre una subvención
- Subvenciones de urgencia
- Cómo contribuir al Fondo
- Grupo de amigos
- Evaluación en el ACNUDH
- Memorial
El ACNUDH emplea una estrategia de evaluación sistemática y metodológica, como parte de la gestión basada en resultados (RBM, por sus siglas en inglés). La Organización trabaja con miras a la creación de una cultura de la evaluación, construida en torno a las necesidades de los usuarios y sus efectos sobre los derechohabientes.
Si desea información adicional, consulte: Visión y política de evaluación del ACNUDH* (en formato PDF)
El objetivo a largo plazo de la evaluación en el ACNUDH consiste en lograr que su labor sea más pertinente, eficiente y eficaz, en que tenga más repercusión y sea más sostenible. Las evaluaciones contribuyen a este objetivo mediante:
- El aumento del conocimiento sobre lo que da resultado y lo que no funciona en las intervenciones del ACNUDH;
- La mayor disponibilidad de pruebas fidedignas para la adopción de decisiones;
- El aumento de la rendición de cuentas a los derechohabientes y los contribuyentes en lo tocante al uso de los recursos y la obtención de resultados;
- La mejora de la atenuación de riesgos y la capacidad de responder a los cambios.
Prioridades para 2022-2023
En el trienio de 2022-2023 el ACNUDH está trabajando con miras a alcanzar su objetivo general, centrándose en tres resultados intermedios:
- La evaluación llega a ser un componente plenamente desarrollado y utilizado de la estrategia de RBM en el ACNUDH;
- Los altos cargos del ACNUDH toman decisiones basándose sistemáticamente en datos procedentes de las evaluaciones, tanto si se trata de intervenciones ya en curso o previstas, como si se trata de estructuras o procesos de la Organización;
- El ACNUDH utiliza de manera estratégica las evaluaciones disponibles en el sistema de las Naciones Unidas a fin de mejorar su pertinencia, eficiencia, eficacia, repercusión y sostenibilidad.
Si desea información adicional, consulte: Plan de evaluación del ACNUDH 2022-2023* (en formato PDF)
Informes de evaluación
- Evaluación de la campaña "Libres e Iguales" de las Naciones Unidas (en formato PDF)
Mayo de 2021 - Evaluación del Programa de Violencia Sexual y de Género (en formato PDF)
Diciembre de 2020 - Evaluación de los programas nacionales de Guatemala y Honduras y del programa subregional de El Salvador* (en formato PDF)
Septiembre de 2020 - Evaluación del programa de país de Camboya 2017-2020* (en formato PDF)
Agosto de 2020 - Evaluación de las transiciones de los componentes de derechos humanos en las operaciones de paz a otros tipos de presencias sobre el terreno* (en formato PDF)
Junio de 2020 - Evaluación independiente de la aplicación de la gestión basada en los resultados en el ACNUDH - Evaluación final* (en formato PDF)
Septiembre de 2019 - Evaluación del Programa de Uganda para el País 2016-2018* (en formato PDF)
Junio de 2019 - MOPAN Evaluación de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos* (en formato PDF)
Abril de 2019 - Evaluación de la OSSI de la eficacia de la supervisión, presentación de informes y seguimiento de los derechos humanos en las operaciones multidimensionales de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas* (en formato PDF)
Marzo de 2019 - Evaluación del apoyo a la legislación de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos* (en formato PDF)
Junio 2019 - Evaluación de la Estructura Regional de Asesores de Género del ACNUDH* (en formato PDF)
Agosto de 2017 - Evaluación de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos del OIOS* (en formato PDF)
Marzo de 2017 - Evaluación del Programa Maya para el pleno ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas en Guatemala* (en formato PDF)
Diciembre de 2016 - La evaluación de los programas apoyados por los Asesores de Derechos Humanos* (en formato PDF)
Febrero de 2016 - Evaluación del Proyecto del ACNUDH sobre la lucha contra la discriminación en la República de Moldova* (en formato PDF)
Diciembre de 2015 - Evaluación del apoyo del ACNUDH a las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos* (en formato PDF)
Octubre de 2015 - Evaluación de la Oficina Regional del ACNUDH para Asia Central* (en formato PDF)
Octubre de 2014