Skip to main content
convocatoria a contribuciones | Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Convocatoria de contribuciones para el informe del Consejo de Derechos sobre las mejores prácticas, las dificultades y las lecciones aprendidas en relación con los enfoques integrados para la promoción y protección de los derechos humanos y la implementación de la Agenda 2030 a nivel mundial

Publicado por

ACNUDH

Plazo límite

30 junio 2025

Propósito: Informar sobre las mejores prácticas, las dificultades y las lecciones aprendidas en relación con los enfoques integrados para la promoción y protección de los derechos humanos y la implementación de la Agenda 2030 a nivel mundial de conformidad con la resolución del Consejo de Derechos Humanos A/HRC/RES/52/14, adoptada el 3 de abril de 2023.
Antecedentes

La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos está preparando un informe sobre las mejores prácticas, las dificultades y las lecciones aprendidas en relación con los enfoques integrados para la promoción y protección de los derechos humanos y la implementación de la Agenda 2030 a nivel mundial de conformidad con la resolución del Consejo de Derechos Humanos A/HRC/RES/52/14, adoptada el 3 de abril de 2023. 

De conformidad con el párrafo 8 de la resolución, la Oficina solicita contribuciones de los Estados a nivel nacional y regional, los mecanismos de derechos humanos regionales pertinentes, los organismos, fondos y programas de las Naciones Unidas, las instituciones nacionales de derechos humanos y las organizaciones de la sociedad civil.

Los Estados Miembros decidieron en el Pacto p Los Estados Miembros decidieron en el Pacto para el Futuro invitar al Foro Político de Alto Nivel sobre el Desarrollo Sostenible, convocado bajo los auspicios de la Asamblea General, a considerar en septiembre de 2027, cómo impulsar el desarrollo sostenible para 2030 y años posteriores (Acción 12.b). Este informe ofrecerá una reflexión oportuna en este contexto.

Preguntas clave y tipos de contribuciones/comentarios solicitados

En este contexto, invitamos a los actores clave a que aporten sus contribuciones al informe, respondiendo a las siguientes preguntas, con el objetivo de orientar las presentaciones. Son bienvenidas también las reflexiones sobre las deficiencias y los desafíos relacionados.

¿Cuáles son las consideraciones clave para promover un enfoque integrado de los derechos humanos y el desarrollo sostenible para todos para 2030? ¿Cuáles son las principales oportunidades, desafíos y lecciones de cara al futuro?

2. ¿Puede proporcionar ejemplos concretos de:

a) Cumplir el compromiso de no dejar a nadie atrás mediante el diseño de planes, programas y políticas de desarrollo alineados con las normas y estándares de derechos humanos, incluyendo los principios de calidad, asequibilidad, accesibilidad, igualdad, no discriminación y participación.

b) Medidas adoptadas para erradicar la pobreza y abordar las causas profundas de las desigualdades de género y otras desigualdades, integrando los enfoques de derechos humanos, así como las recomendaciones de los mecanismos de derechos humanos de la ONU y regionales en el análisis y las estrategias de implementación de los ODS.

c) Medidas adoptadas que resulten en una mayor alineación de las políticas económicas con las normas y estándares de derechos humanos, como parte del cumplimiento de la Agenda 2030. Esto podría incluir esfuerzos para integrar las obligaciones de derechos humanos en los presupuestos y otros aspectos de la política fiscal para abordar las desigualdades y utilizar el máximo de los recursos disponibles para la salud, la educación, la protección social y otros derechos humanos.

d) Esfuerzos para integrar el derecho a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible y los derechos humanos conexos en los esfuerzos para implementar la Agenda 2030. Esto podría incluir ejemplos de acción climática participativa que empodere a los defensores tradicionales del medio ambiente, como los pueblos indígenas y las comunidades locales.

e) Avances en la consecución del ODS 16 mediante el fortalecimiento del respeto de los derechos humanos, un estado de derecho efectivo, la buena gobernanza, la protección del espacio cívico y de los defensores de los derechos humanos, y la independencia de las instituciones a todos los niveles. Esto podría incluir ejemplos de la consecución del ODS 16 tanto por sí mismo como en su rol facilitador del logro de otros ODS.

f) Avances en la consecución del ODS 17, incluyendo buenas prácticas y lecciones clave aprendidas sobre la recopilación y el uso de datos (incluidos datos desagregados) y la integración de consideraciones de derechos humanos en las iniciativas para abordar la sostenibilidad de la deuda.

3. Ejemplos de iniciativas globales eficaces, incluyendo en el ámbito de la financiación para el desarrollo, que utilizan los derechos humanos como palancas para acelerar el progreso en el logro de la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible. Estas podrían ser iniciativas lideradas por los Estados o por otras partes interesadas que sean particularmente valiosas y que podrían ampliarse en el futuro.

¿Cómo se utilizarán las contribuciones?

Salvo que se especifique lo contrario, las aportaciones podrán publicarse en la página web del informe y citarse en él. Si no desea que se publique su aportación por escrito, indíquelo explícitamente en su envío.

Próximas etapas

Las contribuciones/comentarios pueden enviarse por correo electrónico. Deben recibirse antes del 30 de junio de 2025 a las 23:00 (hora de Ginebra).

Dirección de correo electrónico: [email protected]

Asunto del correo electrónico: Convocatoria a contribuciones: Resolución 52/14 del CDH

Formatos de archivo:
Word, PDF

Idiomas aceptados:
francés, español, inglés

VER ESTA PÁGINA EN: