Antecedentes
El derecho a la protección social y el derecho al trabajo son fundamentales para garantizar la dignidad, la autonomía y el bienestar de las personas mayores. Los mecanismos de protección social, como las pensiones, el acceso a la atención sanitaria y el apoyo financiero, desempeñan un papel fundamental para salvaguardar un nivel de vida adecuado. Sin embargo, muchas personas mayores se enfrentan a obstáculos para acceder a estos estándares debido a factores como la cobertura previsional limitada, la exclusión de los planes contributivos y la discriminación en el mercado laboral. Las mujeres mayores y los grupos marginados se ven afectados de manera desproporcionada, ya que a menudo han trabajado en sectores informales sin suficientes beneficios de jubilación.
Tradicionalmente, la vejez se ha asociado con la jubilación, la reducción de la productividad económica y la mayor dependencia de los sistemas de apoyo social. Si bien el envejecimiento puede plantear desafíos, las personas mayores siguen contribuyendo activamente a las sociedades cuando se dispone de sistemas adecuados de protección social y de oportunidades de trabajo continuo. Sin embargo, los estereotipos que representan a las personas mayores como económicamente inactivas o menos capaces a menudo conducen a su exclusión de las oportunidades de trabajo y a medidas de protección social insuficientes.
El próximo informe temático al Consejo de Derechos Humanos en 2025 se centrará en la intersección del derecho a la protección social y el derecho al trabajo, con el objetivo de destacar las barreras estructurales y proponer recomendaciones para garantizar que las personas mayores puedan disfrutar plenamente de sus derechos humanos.
Objetivos
La Experta Independiente evaluará la idoneidad, la accesibilidad y la cobertura de los sistemas de protección social existentes para las personas mayores, lo que incluye la identificación de lagunas en la protección que ofrecen las pensiones y otras prestaciones de protección social, prestando especial atención a las personas mayores marginadas y vulnerables.
El informe establecerá un vínculo entre la protección social y el derecho al trabajo, haciendo hincapié en cómo el acceso inadecuado al trabajo influye en la necesidad de una compensación de protección social. Las áreas claves de atención serán las siguientes:
- Identificación de las barreras que enfrentan las personas mayores para acceder a los beneficios de protección social y pensiones, incluidos obstáculos burocráticos, discriminación y falta de concienciación.
- Investigación de los desafíos que enfrentan las personas mayores para acceder al mercado laboral formal, como la discriminación por edad, las oportunidades de empleo limitadas y la prevalencia del trabajo informal.
- Examen de los cambios demográficos, incluido el envejecimiento de la población y la migración, que afectan tanto la disponibilidad de trabajo como el acceso a la protección social para las personas mayores.
El informe analizará la eficacia de los sistemas de protección social para reducir la pobreza entre las personas mayores, con especial atención al empleo informal, las zonas rurales y las comunidades marginadas. Además, se evaluará la idoneidad de las prestaciones para satisfacer las necesidades esenciales, así como la sostenibilidad de los sistemas de protección social teniendo en cuenta los cambios demográficos y económicos futuros.
Se realizará un análisis de las funciones y las acciones de los principales interesados, incluidas las ONG, los Estados miembros y las organizaciones comunitarias, y se formularán recomendaciones sobre cómo estos actores pueden mejorar sus esfuerzos. Si bien se reconocen las variaciones entre los sistemas estatales, el informe procurará formular recomendaciones que aborden los desafíos particulares de cada contexto.
El informe también identificará las mejores prácticas y contextualizará las cuestiones relativas al derecho a la protección social y al derecho al trabajo en el marco de los cambios demográficos actuales y futuros, como el envejecimiento de la población y los patrones migratorios. También se hará hincapié en la sostenibilidad y la adaptabilidad de los sistemas de protección social para satisfacer las necesidades de las poblaciones de edad avanzada actuales y futuras.
Preguntas clave y tipos de contribuciones/comentarios solicitados
Marcos jurídicos, políticos e institucionales
Indique los marcos jurídicos, planes y políticas nacionales existentes y previstos. Proporcione información detallada y los documentos pertinentes, si corresponde.
- ¿Existe una legislación nacional o un marco de políticas que aborde las cuestiones del derecho a la protección social y el derecho al trabajo de las personas mayores?
- En caso afirmativo, ¿cuál es el alcance de estas disposiciones?
- ¿En qué medida las personas mayores participaron de manera significativa en el desarrollo y perfeccionamiento de estos marcos?
- ¿Existen leyes nacionales que establezcan el derecho al empleo continuo o a prestaciones de pensión para las personas mayores? Si es así, por favor, proporcione detalles.
- ¿Existen en su país otras garantías jurídicas para el pleno ejercicio del derecho a la protección social y los derechos laborales en la vejez? Si es así, por favor, proporcione detalles.
- ¿Existen programas políticos específicos, políticas que promuevan el empleo de trabajadores de mayor edad o la inclusión de trabajadores de mayor edad en el mercado laboral como un potencial invisible? Si es así, por favor, proporcione detalles.
Acceso al derecho a la protección social y al derecho al trabajo
- ¿Qué desafíos (formales e informales) enfrentan las personas mayores para acceder a su derecho a la protección social y al trabajo?
Adecuación de la protección social
- ¿Cómo garantiza el Estado que los sistemas de protección social sean suficientes para proteger a las personas mayores de la pobreza? Esto incluye tanto la seguridad del ingreso como el acceso a servicios sociales y derechos esenciales como cuidados, atención sanitaria, vivienda, agua y saneamiento, alimentación, etc.
- ¿Se ajustan periódicamente los planes de pensiones y otros mecanismos de apoyo al ingreso para tener en cuenta la inflación y los aumentos del costo de vida? Si es así, por favor, proporcione detalles.
Respuesta a las crisis económicas
- ¿Cómo han afectado las recientes crisis económicas o restricciones presupuestarias (por ejemplo, debido a la inflación o la pandemia de COVID-19) a los programas de protección social para las personas mayores?
- ¿Qué medidas se han adoptado para garantizar la prestación continua de servicios y beneficios a las personas mayores durante estas crisis?
Interseccionalidad
- ¿Cómo se abordan las necesidades específicas de protección social de las personas mayores que se ven afectadas por formas interseccionales de discriminación (por ejemplo, mujeres mayores, personas mayores LGTBI, personas mayores pertenecientes a grupos étnicos y pueblos indígenas, personas mayores migrantes, refugiadas y desplazadas internamente, personas mayores con discapacidad, etc.)?
- ¿Existen disposiciones específicas para las personas mayores que enfrentan vulnerabilidades agravadas, como aquellas que han experimentado historias laborales interrumpidas o estuvieron involucradas en trabajos informales como responsabilidades de cuidado a largo plazo? Si es así, por favor, proporcione detalles.
Datos e investigación
- ¿Existen datos nacionales o regionales completos sobre el acceso de las personas mayores al derecho a la protección social y al derecho al trabajo, desglosados por edad, género, ingresos y otros factores pertinentes? Si es así, por favor, proporcione detalles.
- ¿Existen mecanismos para rastrear cuántas personas mayores continúan trabajando más allá de la edad de jubilación y sus razones para hacerlo (por ejemplo, necesidad financiera versus elección)? Si es así, por favor, proporcione detalles.
Buenas prácticas e innovaciones:
- ¿Puede proporcionar ejemplos de programas o políticas exitosos que hayan mejorado efectivamente el disfrute del derecho a la protección social de las personas mayores?
¿Cómo se utilizarán las contribuciones?
Las aportaciones podrán referirse a todas o sólo a algunas de las cuestiones sugeridas anteriormente. Favor tener en cuenta que todas las contribuciones se publicarán por defecto, a menos que se solicite expresamente la confidencialidad.