Convocatoria a contribuciones - La resolución 57/12 del Consejo de Derechos Humanos sobre los gobiernos locales y los derechos humanos
Publicado por
ACNUDH
Plazo límite
15 julio 2025
Publicado por
ACNUDH
Plazo límite
15 julio 2025
La resolución 57/12 del Consejo de Derechos Humanos sobre los gobiernos locales y los derechos humanos le solicita a la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos que organice una mesa redonda de un día a fin de intercambiar y examinar las mejores prácticas adoptadas por los Estados, las administraciones locales y otras partes interesadas pertinentes para superar los diversos problemas que las administraciones locales han de afrontar en la promoción y la protección de los derechos humanos, incluidos los desafíos relacionados con la mejora de la coordinación y la cooperación entre las administraciones nacionales y las locales, la formación y la capacitación en materia de derechos humanos para los funcionarios de las administraciones locales y el apoyo a una mayor participación de las administraciones locales en la labor de los mecanismos de derechos humanos de las Naciones Unidas, y que prepare y presente un informe al Consejo de Derechos Humanos en su 63º período de sesiones.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos agradece cualquier información pertinente en relación con la preparación de la mesa redonda y el informe, incluyendo:
1. ¿Qué iniciativas de fortalecimiento de capacidades ha emprendido su administración local o regional para garantizar los derechos económicos, sociales y culturales (como los derechos a una vivienda adecuada, a la educación, a la salud, a la alimentación, al agua y al saneamiento) y para incorporar enfoques basados en los derechos humanos a la labor de su gobierno local o regional?
2. Por favor describa en qué medida su administración local o regional ha integrado las normas y los principios del derecho internacional de los derechos humanos, incluidas las normas laborales, en los procesos de contratación pública. Por favor, proporcione ejemplos de iniciativas de fortalecimiento de capacidades a este respecto.
a. ¿Qué ha hecho su administración local o regional para incorporar las normas y los principios del derecho internacional de los derechos humanos, incluidas las normas laborales y los principios de igualdad y no discriminación, en los criterios de selección y adjudicación de contratos públicos? ¿Existen prácticas que otorguen preferencia en la contratación a grupos que enfrentan discriminación o en situación de vulnerabilidad?
b. ¿De qué manera se integran las consideraciones de derechos humanos, incluidas las normas laborales y los principios de igualdad y no discriminación, en las cláusulas de ejecución de los contratos públicos de su administración local o regional? ¿Existen mecanismos que permitan modificar o anular los contratos en caso de que se detecten repercusiones negativas sobre los derechos humanos? ¿Aplica su administración local o regional indicadores de rendimiento vinculados explícitamente a la realización de los derechos humanos para evaluar la eficiencia y eficacia de la contratación pública?
c.¿Existe un mecanismo de quejas para abordar las reclamaciones en materia de derechos humanos en cualquier fase del proceso de contratación que garantice la rendición de cuentas y el acceso a vías de recurso?
3.Por favor describa las prácticas existentes de su administración local o regional para participar en la labor de los mecanismos y órganos de derechos humanos de las Naciones Unidas, ya sea de manera directa o a través del mecanismo nacional de presentación de informes y seguimiento en materia de derechos humanos (NMIRF).
a. ¿De qué manera participa su administración local o regional en los procesos de examen llevados a cabo en el marco del Examen Periódico Universal (EPU), los Órganos de Tratados de la ONU y los procedimientos especiales del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, incluyendo sus visitas a los países y sus informes temáticos anuales?
b. ¿Cómo garantiza su administración local o regional que las recomendaciones formuladas por los mecanismos de derechos humanos de la ONU se aplican a nivel local o regional?
c. ¿Es su administración local o regional miembro del mecanismo nacional de aplicación, información y seguimiento en materia de derechos humanos (NMIRF), o consulta el NMIRF a los gobiernos locales o regionales? En caso afirmativo, facilite ejemplos concretos.
d. ¿Cómo podría reforzarse la participación de las administraciones locales y regionales en el trabajo de los mecanismos de derechos humanos de la ONU?
4. ¿Cuáles son las prácticas existentes para garantizar la coordinación y la cooperación entre las administraciones nacionales, regionales y locales para aplicar los derechos humanos en todos los niveles de gobierno?
5. Por favor, facilite ejemplos, buenas prácticas, retos y recomendaciones en relación con las cuestiones mencionadas.
A menos que se solicite lo contrario, la información facilitada podrá ponerse a disposición del público.