Skip to main content
convocatoria a contribuciones | Procedimientos Especiales

Convocatoria de propuestas para el informe temático a Asamblea General de la ONU sobre «Bienestar y control: El paternalismo del apoyo»

Publicado por

Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos

Plazo límite

15 febrero 2025

Propósito: Para contribuir al informe temático del Relator Especial que se presentará a la 80ª sesión de la Asamblea General, en octubre de 2025.
Antecedentes

El Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, Sr. Olivier De Schutter, tiene la intención de dedicar su informe temático a la 80ª sesión de la Asamblea General, que se presentará en octubre de 2025, a una evaluación desde el punto de vista de los derechos humanos de las diversas formas de vigilancia y control a las que están sometidas las personas en situación de pobreza.

Este informe explorará cómo los mecanismos de vigilancia y supervisión afectan a las personas, especialmente a aquellas que dependen de programas de protección social. Aunque estos sistemas están concebidos para apoyar a las poblaciones vulnerables, el informe examinará cómo repercute dicha vigilancia en la intimidad y la autonomía de los beneficiarios y estudiará el equilibrio entre proporcionar un apoyo eficaz y salvaguardar los derechos humanos. Los sistemas establecidos para proteger el bienestar infantil en hogares en situación de pobreza, por ejemplo, pueden agravar inadvertidamente los problemas a los que se enfrentan las familias. El informe explorará si las estructuras destinadas a salvaguardar a los niños a veces conducen a la estigmatización o dan lugar a traumas o a la separación innecesaria de los niños de sus familias.

El informe ofrecerá un análisis comparativo entre diferentes regiones del mundo, aportando perspectivas de diversos contextos sociopolíticos y económicos. Tratará de identificar buenas prácticas, ofreciendo recomendaciones para reformar los sistemas existentes con el fin de proteger mejor los derechos de las personas vulnerables.

El Relator Especial invita a todos los gobiernos interesados, organizaciones de la sociedad civil, académicos, organizaciones internacionales, activistas, corporaciones y otros, a proporcionar aportaciones por escrito para su informe temático.

Preguntas clave y tipos de contribuciones/comentarios solicitados

El Relator Especial sobre la extrema pobreza y los derechos humanos agradecería especialmente comentarios, observaciones y ejemplos de buenas prácticas en las siguientes áreas.

Si bien todas las contribuciones son bienvenidas, y las preguntas que figuran a continuación no son en modo alguno exhaustivas, el Relator Especial agradecería comentarios que aborden en particular los siguientes temas:

Servicios de protección de la infancia

¿Qué salvaguardias existen en el país en cuestión para garantizar que la pobreza, que da lugar a la incapacidad del hogar para satisfacer las necesidades del niño, no sea tratada como una forma de negligencia infantil y dé lugar a que el niño sea retirado del hogar y acogido en una familia de acogida?

  1. ¿Cómo se garantiza el derecho a la intimidad de la familia (protegido por el derecho al respeto de la vida privada y familiar) en las interacciones entre los servicios de protección de la infancia?
  2. ¿Qué salvaguardias existen en el país en cuestión para garantizar que los padres no se abstengan de solicitar la ayuda de los servicios sociales por miedo a que el niño sea retirado del hogar si se considera que corre riesgo de desatención?

Obligación de aceptar un trabajo «adecuado»

Cuando la prestación por desempleo o la asistencia social se condicionan a la búsqueda de trabajo y/o a la aceptación de un trabajo «adecuado»,

  1. ¿cómo se aplica la obligación de buscar trabajo?
  2. ¿cómo se define la noción de trabajo «adecuado» en la legislación nacional y cómo se interpreta en la práctica?

Condicionalidades asociadas a las transferencias de efectivo

Cuando las prestaciones sociales, incluidos los regímenes de renta mínima/transferencia de efectivo y la vivienda social, se combinan con condicionalidades distintas de la obligación de buscar trabajo o de aceptar ofertas de trabajo «adecuadas»,

  1. ¿cómo se definen estas condiciones y cómo se controla su cumplimiento?
  2. ¿qué consecuencias se derivan del incumplimiento de dichas condiciones?
  3. ¿se imponen obligaciones a los servicios sociales para apoyar el acceso efectivo a la asistencia sanitaria, la educación o la formación?
¿Cómo se utilizarán las contribuciones?

Por defecto, todas las aportaciones se tratarán de forma confidencial y las cuestiones planteadas no se atribuirán a personas u organizaciones concretas. No obstante, si desea que su aportación se publique en el sitio web del Relator Especial, le rogamos que indique explícitamente su consentimiento a la publicación en su aportación.

El Relator Especial agradece enormemente el esfuerzo que supone realizar este tipo de contribuciones y espera leer todos los envíos.

Consultas de medios de comunicación

El informe del Relator Especial se presentará a la Asamblea General de las Naciones Unidas en octubre de 2025 y se hará público aproximadamente al mismo tiempo.

Las consultas de los medios de comunicación, incluidas las solicitudes para asistir a la presentación del informe temático en la Asamblea General de Nueva York, pueden dirigirse a Halida Nasic ([email protected]) y/o Patricia Varela ([email protected]).

Twitter:@DeSchutterO y @srpoverty

Próximas etapas

Las contribuciones/comentarios pueden enviarse por correo electrónico. Deben recibirse antes del 15 de febrero de 2025 a las 00:00 (hora de Ginebra).

Dirección de correo electrónico: [email protected]; Cc: [email protected]

Asunto del correo electrónico: «Bienestar y control: El paternalismo del apoyo» en el asunto del correo electrónico.

Límite de palabras o páginas:
2500palabras / 5 páginas

Formatos de archivo:
Word, PDF

Idiomas aceptados:
inglés, francés, español

VER ESTA PÁGINA EN: