
Información previa al Consejo de Derechos humanos
El Consejo de Derechos Humanos es un organismo intergubernamental de las Naciones Unidas encargado de fortalecer la promoción y protección de los derechos humanos en todo el mundo y para hacer frente a situaciones de violaciones de los derechos humanos y formular recomendaciones sobre ellos. Tiene la capacidad de discutir todas cuestiones temáticas relativas a los derechos humanos y situaciones que requieren su atención durante todo el año. Se reúne en la Oficina de las Naciones Unidas en Ginebra.
En breve
El Consejo de Derechos Humanos es el principal órgano intergubernamental de las Naciones Unidas responsable de los derechos humanos. Creado en 2006 por la Asamblea General, se encarga de reforzar la promoción y protección de los derechos humanos en todo el mundo.
El Consejo, compuesto por 47 Estados miembros, constituye un foro multilateral para abordar las violaciones de los derechos humanos y la situación de los países. Responde a las emergencias de derechos humanos y hace recomendaciones sobre cómo aplicar mejor los derechos humanos sobre el terreno.
El Consejo cuenta con el apoyo sustantivo, técnico y de secretaría de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (ACNUDH).
El Consejo de Derechos Humanos sustituyó a la antigua Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
El Consejo de Derechos Humanos en cifras de 2006 a 2023:
- 54 sesiones ordinarias celebradas
- 36 sesiones extraordinarias
- 9 debates urgentes celebrados
- 1.481 resoluciones adoptadas
- 60 mandatos de Procedimientos Especiales establecidos
- 38 comisiones de investigación y misiones de investigación creadas
- 123 de los 193 Estados miembros de la ONU han formado parte del Consejo
Vea el vídeo sobre el Consejo de Derechos Humanos de la ONU - luego de 50 sesiones.
Acceda a un documento de fácil lectura sobre el Consejo de Derechos Humanos.
Qué hace el Consejo
- Sirve de foro internacional para el diálogo sobre cuestiones de derechos humanos con funcionarios de la ONU y expertos con mandato, Estados, sociedad civil y otros participantes;
- Adopta resoluciones o decisiones durante los periodos ordinarios de sesiones que expresan la voluntad de la comunidad internacional sobre determinadas cuestiones o situaciones relacionadas con los derechos humanos. La adopción de una resolución envía una fuerte señal política que puede incitar a los gobiernos a tomar medidas para remediar esas situaciones;
- Celebra reuniones de crisis conocidas como sesiones especiales para responder a situaciones urgentes de derechos humanos, de las que se han celebrado 36 hasta la fecha;
- Revisa el historial de derechos humanos de todos los Estados miembros de las Naciones Unidas a través del Examen Periódico Universal;
- nombra a los Procedimientos Especiales, expertos independientes en derechos humanos que actúan como ojos y oídos del Consejo supervisando situaciones en países concretos o estudiando temas específicos; y
- Autoriza comisiones de investigación y misiones de investigación, que aportan pruebas contundentes sobre crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.
Consulte el orden del día de la sesión y obtenga más información sobre lo que ocurre durante todo el año en el Consejo.
Composición del Consejo y elecciones
El Consejo de Derechos Humanos está formado por 47 Estados miembros elegidos directa e individualmente por mayoría de los 193 Estados de la Asamblea General de la ONU. Las elecciones se celebran cada año. Los escaños se distribuyen equitativamente entre los cinco grupos regionales de la ONU, y cada año se renueva un tercio de los miembros. Cada miembro tiene un mandato de tres años. Su mandato está limitado a dos mandatos consecutivos. En diciembre de 2022, 123 de los 193 Estados Miembros de las Naciones Unidas han sido miembros del Consejo.
La rotación de los miembros del Consejo refleja la diversidad de la ONU y le da legitimidad a la hora de pronunciarse sobre las violaciones de los derechos humanos en todos los países.
Los miembros se comprometen a defender los derechos humanos y deben cooperar plenamente con el Consejo. La Asamblea General puede votar la suspensión de un miembro en caso de violaciones graves y sistemáticas de los derechos humanos.
Más información sobre las elecciones al Consejo de Derechos Humanos.
El Consejo tiene una Mesa compuesta por un presidente y cuatro vicepresidentes que representan a cada uno de los grupos regionales.
Los diferentes mecanismos y entidades del Consejo
El Consejo de Derechos Humanos consta de diferentes mecanismos y entidades, tal y como se establece en el «Conjunto de medidas sobre construcción institucional» del Consejo (Resolución 5/1) de 2007. Entre ellos figuran:
- El Examen Periódico Universal (EPU), un mecanismo dirigido por los Estados que evalúa periódicamente la situación de los derechos humanos en todos los Estados miembros de las Naciones Unidas.
- Los Procedimientos Especiales son personas o grupos, no empleados por la ONU, que se pronuncian sobre temas como la educación, la salud, la libertad de expresión y la trata de seres humanos, así como sobre la situación de países como Ucrania, la RPDC, Eritrea e Irán, entre otros.
- El Comité Asesor actúa como «grupo de reflexión» del Consejo, proporcionándole conocimientos especializados y asesoramiento sobre cuestiones temáticas de derechos humanos.
- El Procedimiento de Denuncia permite a personas y organizaciones llamar la atención del Consejo de Derechos Humanos sobre violaciones de derechos humanos.
Existen varios mecanismos más, entre ellos plataformas de diálogo y grupos dedicados a la evolución de los instrumentos jurídicos de derechos humanos. Más información sobre todos los mecanismos, órganos y foros del Consejo de Derechos Humanos.