Miembros del Consejo de Derechos Humanos
Membresía
El Consejo está integrado por 47 Estados miembros, que son elegidos por la mayoría de los miembros de la Asamblea General de las Naciones Unidas a través de votación directa y secreta. La Asamblea General tiene en cuenta la contribución de los Estados candidatos a la promoción y protección de los derechos humanos, así como las promesas y compromisos en este sentido voluntarias.
La membresía del Consejo se basa en una distribución geográfica equitativa. Los escaños se distribuyen de la siguiente manera:
- Estados de África: 13 asientos
- Estados de Asia y el Pacífico: 13 asientos
- América Latina y el Caribe: 8 asientos
- Estados de Europa occidental y otros Estados: 7 puestos
- Estados de Europa oriental: 6 asientos
Los miembros del Consejo sirven por un período de tres años y no son elegibles para reelección inmediata después de servir dos mandatos consecutivos.
La membresía del Consejo implica la responsabilidad de defender unos estándares altos de derechos humanos. Éste es un criterio sobre el cual los propios Estados han insistido cuando adoptaron la resolución 60/251 en marzo de 2006 para crear el Consejo de Derechos Humanos.
Membresía del Consejo de Derechos Humanos en todo el mundo
El 31 de diciembre de 2022, 123 Estados miembros de la ONU habrán sido miembros del Consejo de Derechos Humanos, lo que refleja la diversidad de la ONU y da legitimidad al Consejo a la hora de pronunciarse sobre las violaciones de los derechos humanos en todos los países:
- Estados africanos: Angola, Argelia, Benín, Botsuana,Burkina Faso, Burundi, Camerún, Congo, Costa de Marfil, República Democrática del Congo, Yibuti, Egipto, Eritrea, Etiopía, Gabón, Gambia, Ghana, Kenia, Libia, Madagascar, Malaui, Malí, Marruecos, Mauricio, Mauritania, Namibia, Nigeria, Ruanda, Senegal, Sierra Leona, Sudáfrica, Somalia, Sudán, Togo, Túnez, Uganda y Zambia.
- Estados de Asia-Pacífico: Afganistán, Arabia Saudí, Azerbaiyán, Bahréin, Bangladesh, China, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas, Fiyi, India, Indonesia, Irak, Japón, Jordania, Kazajstán, Kirguistán, Kuwait, Malasia, Maldivas, Mongolia, Nepal, Pakistán, Qatar, República de Corea, Sri Lanka, Tailandia, Uzbekistán, Vietnam.
- Estados de América Latina y el Caribe: Argentina, Bahamas, Bolivia (Estado Plurinacional de), Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela (República Bolivariana de).
- Europa Occidental y otros Estados: Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos de América, Finlandia, Francia, Irlanda, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte, Suiza.
- Estados de Europa del Este: Albania, Armenia, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria, Chequia, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Federación Rusa, Georgia, Hungría, Letonia, Lituania, Montenegro, Polonia, República de Moldavia, República de Macedonia del Norte, Rumanía, Ucrania.
La Mesa y la Presidencia
La Mesa del Consejo se compone de cinco personas - un Presidente y cuatro vicepresidentes - que representan a los cinco grupos regionales. Estos sirven durante un período de un año, de acuerdo con el ciclo anual del Consejo.