Derechos económicos, sociales y culturales de los inmigrantes y acceso a los servicios
El ACNUDH y la migración
Las protecciones de los derechos humanos contenidas en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y el principales instrumentos internacionales de derechos humanos se aplican a todos los seres humanos, sin discriminación, incluidos todos los migrantes, independientemente de su situación migratoria. Sin embargo, muchos migrantes suelen vivir y trabajar en la sombra, temerosos de quejarse, privados de derechos y libertades que damos por sentados, y desproporcionadamente vulnerables a la discriminación y la marginación.
Tanto en la legislación como en la política y en la práctica, a muchos migrantes, especialmente a los que se encuentran en situación irregular, se les suele negar el acceso a derechos humanos fundamentales como el derecho a la salud, a la educación, a un nivel de vida adecuado, a la seguridad social y a unas condiciones de trabajo justas y favorables. Algunos de los obstáculos legales y prácticos que impiden a los migrantes el disfrute efectivo de sus derechos son la falta de identificación o de prueba de residencia, las barreras financieras, la falta de información, las dificultades lingüísticas y el miedo a ser denunciados ante los organismos de control de la inmigración, lo que puede dar lugar a su detención o deportación.
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos la publicación sobre los derechos económicos, sociales y culturales de los migrantes en situación irregular permite comprender el alcance y el contenido de la legislación internacional y regional en materia de derechos humanos; describe los diversos obstáculos jurídicos, políticos y prácticos a los que se enfrentan los migrantes irregulares para que se protejan y cumplan sus derechos humanos; y ofrece ejemplos de prácticas prometedoras.
El ACNUDH supervisa continuamente la situación de los derechos humanos de los migrantes y presta asesoramiento técnico a los Estados y a otras partes interesadas que tratan de aplicar políticas de migración basadas en los derechos humanos que respeten, protejan y hagan realidad los derechos económicos, sociales y culturales de los migrantes, garantizando un acceso seguro a los servicios. El ACNUDH también ha contribuido a la elaboración de orientaciones políticas e indicadores para aplicar y medir los avances hacia la realización de los derechos humanos de los migrantes.
Recursos relacionados
- Orientación: ACNUDH, COVID-19 y los derechos humanos de los migrantes (2020) العربية | 中文 | English | Français | Русский | Español | Portuguese
- Nota técnica: ACNUDH, Acceso a los servicios y protección de los derechos económicos, sociales y culturales (2018) English
- Nota técnica: ACNUDH, Los derechos de los migrantes irregulares (2018) English
- Guías: Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Los deberes de los Estados para con los refugiados y los migrantes en virtud del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (2017)
- Publicación: ACNUDH, A puerta cerrada: proteger y promover los derechos humanos de los trabajadores domésticos migrantes en situación irregular (2015)
- Documento: ACNUDH, Indicadores de derechos humanos para los migrantes y sus familias (2015) (2015) Resumen/panorama general | English | Français (2015) | Español
- Publicación: OHCHR, Derechos económicos, sociales y culturales de los migrantes en situación irregular (2014)
- Publicación: ACNUDH-OIM, Migración internacional, salud y derechos humanos English | Français | Español (2013)