Notas de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Siria: Personas desaparecidas y otras cuestiones preocupantes en materia de derechos humanos
20 diciembre 2024
Desde
Portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos: Thameen Al-Kheetan
Lugar
Ginebra
Como ustedes seguramente ya sabrán, Karla Quintana fue designada el jueves pasado responsable de la Institución Independiente sobre Personas Desaparecidas en la República Árabe Siria (IIMP, según sus siglas en inglés). Su nombramiento llega después de casi un año y medio de trabajo por parte de sus colegas en la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas apoyando la creación de esta institución tan importante.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, ha destacado la importancia de este momento en Siria, tanto para las personas que siguen desaparecidas como para sus seres queridos. Desde la caída del gobierno del anterior presidente Bashar Al-Assad, ocurrida hace casi dos semanas, hemos visto imágenes de cientos de detenidos abandonando prisiones que tienen ahora las puertas abiertas, algunos de ellos expresando su felicidad por ver la luz del sol, a la vez que otros reflejaban tal estado de shock tras años de tortura y trato inhumano que eran incapaces de expresar sentimiento alguno.
Muchos de ellos estuvieron detenidos en régimen de incomunicación durante años, dejando a sus familias sin información alguna sobre su suerte o paradero. Hemos visto imágenes emocionantes de personas abrazándose unas a otras por primera vez en años, otras a quienes les costaba reconocer a sus hijos e hijas, y muchas otras familias que siguen angustiadas por no haber encontrado aun a sus seres queridos.
Estas familias merecen recibir respuesta a todas sus preguntas acerca de la suerte y paradero de sus familiares, así como saber las circunstancias en las que estas personas desaparecieron. También necesitan de apoyo de salud mental y psicosocial. Es en este punto donde la labor de la institución resultará fundamental.
Y a la vez que la Institución IIMP se enfocará en reducir el sufrimiento de las familias de las personas desaparecidas, nuestra Oficina, así como otros mecanismos internacionales, incluyendo a la Comisión Internacional Independiente de Investigación sobre la República Árabe Siria y el Mecanismo Internacional, Imparcial e Independiente, trabajarán para supervisar y recopilar información sobre violaciones y abusos de derechos humanos pasados y actuales, dentro del ámbito de sus respectivos mandatos.
El Alto Comisionado va a desplegar la próxima semana un pequeño equipo de oficiales de derechos humanos en Siria con el objeto de apoyar la presencia ya existente de las Naciones Unidas a la hora de dirimir cuestiones de derechos humanos, así como respaldar los esfuerzos empleados en asegurar que cualquier transición sea inclusiva y que se desarrolla dentro de los límites del marco del derecho internacional.
La justicia de transición y el fomento de la confianza dentro de la comunidad, ambos arraigados en los derechos humanos, constituirán un capítulo esencial en el futuro de Siria. Esta es la única manera de abordar el daño inconmensurable que han soportado personas individuales y familias por todo el país durante décadas y de construir un futuro en el que los derechos humanos de todas las personas sirias sean respetados, protegidos y realizados de forma equitativa.
Es fundamental que las autoridades provisionales adopten pasos inmediatos para asegurar la conservación de pruebas de crímenes y violaciones ocurridos en el pasado. Esto incluye fosas comunes, registros y documentos procedentes de prisiones, centros de detención, ministerios y otras instituciones del Estado, así como cualquier otra prueba material que pudiera resultar crucial a la hora de documentar lo que ha ocurrido y de exigir cuentas a los responsables.
El Alto Comisionado ha reiterado que los derechos humanos deben formar parte central de un proceso de transición inclusiva si Siria tiene la voluntad de saldar cuentas con su pasado y construir una sociedad en la que se respeten, protejan y se hagan realidad los derechos de todas las personas sirias, independientemente de su género, comunidad étnica o religiosa, edad o discapacidad.
Entre tanto, las autoridades provisionales deben actuar para garantizar que se restablece la seguridad, que se exigen responsabilidades a los acusados de cometer crímenes, en conformidad con la normativa internacional de derechos humanos, y que mujeres, niños y las diversas comunidades étnicas y religiosas pueden ejercer sus derechos plenamente.
Para más información y solicitudes de los medios de comunicación, póngase en contacto con:
En Ginebra
Thameen Al-Kheetan: +41 22 917 4232 / [email protected]
Liz Throssell - + 41 22 917 9296 / [email protected]
Jeremy Laurence - +41 22 917 9383 / [email protected]
Etiqueta y comparte
X @UNHumanRights
Facebook unitednationshumanrights
Instagram @unitednationshumanrights