Skip to main content

Notas de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Siria: Escalada trágica de las hostilidades

03 diciembre 2024

Varias personas intentan apagar el fuego tras un ataque aéreo contra Idlib, ciudad septentrional siria controlada por los rebeldes, el 2 de diciembre de 2024.
© Omar HAJ KADOUR / AFP

Deste

Portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Jeremy Laurence

Lugar

Ginebra

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, expresa su grave preocupación por la escalada de las hostilidades en el noroeste de Siria desde el 27 de noviembre, lo que ha empeorado aún más el sufrimiento que padecen millones de civiles.  Este es un hecho trágico, ya que muchas personas llevan viviendo en condiciones miserables desde que estallara el conflicto hace casi 14 años.

Nuestra Oficina ha documentado una serie de incidentes extremadamente preocupantes que ha arrojado un gran número de víctimas civiles, incluyendo una cifra elevada de mujeres y niños, a resultas de ataques por parte tanto de Hayat Tahrir al-Sham (HTS) como de fuerzas progubernamentales.   Las hostilidades están provocando destrucción y daños a propiedades civiles, incluyendo centros sanitarios, edificios que albergan instituciones dedicadas a la educación, así como mercados de alimentos.  

Estamos actualmente inmersos en el proceso de verificar ataques letales que hayan podido afectar a la población civil.  Por ejemplo:

El 29 de noviembre, cuatro civiles hombres resultaron muertos supuestamente como resultado de ataques múltiples terrestres por parte de HTS, los cuales afectaron a una zona que alberga las residencias de estudiantes de la Universidad de Aleppo, situadas en el barrio de Hamdaniyah, en la zona occidental de la ciudad de Aleppo.    Conforme con información recopilada por nuestra Oficina, todas las víctimas de dichos ataques eran estudiantes de la universidad y, como consecuencia de los mismos, muchos otros estudiantes decidieron abandonar el complejo universitario.

El 1 de diciembre, 22 civiles fueron asesinados, incluyendo tres mujeres y siete niños, además de al menos otros 40 heridos grave supuestamente como resultado de numerosos ataques aéreos por parte de fuerzas gubernamentales en Idlib.  Según información recibida, un gran número de ataques aéreos afectaron un mercado local y cinco zonas residenciales de la ciudad. La mayoría de las víctimas se encontraban en las calles próximas a sus viviendas, así como en el mercado, en el momento cuando ocurrieron los ataques aéreos.  Los ataques aéreos también causaron daños considerables a viviendas civiles, tiendas, al mercado local, a la Mezquita Al-Hayat, además de a la Escuela de Primaria Al-Fatih.   

Recordamos a todas las partes sus obligaciones y responsabilidades en virtud del derecho internacional humanitario y de la normativa internacional de derechos humanos: es obligatorio proteger a la población civil y la infraestructura civil.

Incluso antes de que medio millón de personas huyeran de los combates atravesando la frontera hacia el Líbano en septiembre pasado, se calcula que 16,7 millones de personas sirias ya necesitaban de ayuda humanitaria.  Es un hecho trágico que tantas personas hayan tenido que soportar tantas privaciones durante tanto tiempo.

Otras decenas de miles de personas más se han visto asimismo obligadas a desplazarse desde el 27 de noviembre, y su situación es ahora crítica a la vez que se acerca el invierno.  La ayuda vital no puede acceder en su mayor parte a la zona de conflicto. Los hospitales y los centros sanitarios públicos en Aleppo están funcionando a su máximo rendimiento y cuentan con un número limitado de personal y suministros.

El Alto Comisionado insta a todas las partes a reducir las tensiones, a proteger a los civiles y a permitir que la ayuda vital llegue a las personas que la necesitan.   Además, hacemos un llamamiento a terceras partes con influencia en el conflicto a hacer todo lo que esté en sus manos para garantizar el cumplimiento con el derecho internacional humanitario, a fomentar el diálogo y a impedir que la violencia actual empeore el sufrimiento del pueblo sirio y avive las tensiones regionales aún más.  

Para más información y solicitudes de medios de comunicación, póngase en contacto con:

Ravina Shamdasani: + 41 22 917 9169 / [email protected]
Jeremy Laurence: +41 22 917 9383 / [email protected]
Thameen Al-Kheetan: +41 22 917 4232 / [email protected]

Etiquetar y compartir

Twitter @UNHumanRights
Facebook unitednationshumanrights
Instagram @unitednationshumanrights