Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Sudán del Sur: Los arrestos y detenciones arbitrarios siguen siendo motivo de gran preocupación

18 diciembre 2024

Contenedor de transporte adaptado utilizado como centro conjunto de detención policial y penitenciaria en la ciudad de Guit, Estado de Unidad/División de Derechos Humanos del UNMISS.

Contenedor de transporte adaptado utilizado como centro conjunto de detención policial y penitenciaria en la ciudad de Guit, Estado de Unidad/División de Derechos Humanos del UNMISS

© UNMISS

GINEBRA /JUBA – Los arrestos arbitrarios y las detenciones resultantes de civiles siguen siendo motivo de gran preocupación en materia de derechos humanos en Sudán del Sur, según un informe conjunto de la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y la Misión de las Naciones Unidas en Sudán del Sur (UNMISS). Según el informe, unos 1.140 civiles, entre ellos al menos 162 mujeres y 87 niños, fueron arrestados arbitrariamente y posteriormente, recluidos durante diferentes periodos entre enero de 2023 y mayo de este año.

El informe, que se basa en casos comprobados y documentados de violaciones de derechos humanos atribuidas a elementos de seguridad estatales y a grupos armados no estatales, señala que las mujeres y niñas fueron objeto de arrestos arbitrarios e ilegales en gran medida por rechazar matrimonios concertados, solicitar el divorcio, o por presunto adulterio, en patrones de abusos que refuerzan el uso del género como instrumento de control.  

El informe señala que con frecuencia se ha detenido a personas, incluidas personas con discapacidad, sin haber sido declaradas responsables penalmente y, en muchos casos, sin ni siquiera haber cometido ningún delito. También se ha detenido arbitrariamente a miembros de la oposición política o a quienes se considera relacionados con ella, así como a personas que han indicado su intención de participar de forma activa en procesos políticos.

“Resulta preocupante el arresto y la detención de personas, en muchos casos por presuntas conductas que no constituyen delitos. Estas prácticas de arrestos y detenciones, tal y como se muestra en nuestro informe, menoscaba las iniciativas actuales de Sudán del Sur para reformar el sistema de justicia penal y mejorar la protección de los derechos humanos”, aseveró el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk.

“Pido a las autoridades sursudanesas que liberen a todas las personas privadas arbitrariamente de su libertad, y que pongan a los responsables de esas violaciones y abusos en manos de la justicia”.

En el informe se destaca que los organismos de seguridad del gobierno, esto es, el Servicio Nacional de Seguridad, el Servicio Penitenciario Nacional y las Fuerzas de Defensa Popular de Sudán del Sur, realizaron la mayoría de las detenciones. Otras detenciones fueron efectuadas por los grupos armados Ejército Popular de Liberación de Sudán en la Oposición y Frente de Salvación Nacional, así como por órdenes de funcionarios estatales y del condado.

Pese a los problemas recabados en el informe, el Gobierno de Sudán del Sur se ha esforzado por mejorar la situación de los derechos humanos y abordar determinados problemas de impartición de justicia, tal y como refleja en su respuesta al informe. Con el apoyo de la UNMISS y otras entidades de las Naciones Unidas, el Gobierno sursudanés ha adoptado medidas para mejorar la asistencia jurídica y la reforma del sector judicial en el país, entre ellas el establecimiento del Comité de Reforma Judicial, y el despliegue de tribunales móviles y especiales. En respuesta al informe, el Gobierno también manifestó su voluntad de realizar una investigación independiente de las denuncias de violaciones de derechos humanos que se incluyen en el informe, además de exigir responsabilidades a los autores.

“La voluntad del Gobierno de investigar y garantizar la rendición de cuentas de los responsables es encomiable. Les instamos a que también garanticen el apoyo y la reparación necesarios para todas las víctimas de violaciones y abusos de los derechos humanos”, declaró Nicholas Haysom, el Representante Especial del Secretario General para Sudán del Sur y Jefe de la UNMISS.

“Partiendo de los avances realizados en el pasado, aliento al Gobierno a que prosiga con sus esfuerzos para encarar los desafíos pendientes y garantizar la independencia, la eficacia y la accesibilidad de los mecanismos de impartición de justicia para toda la ciudadanía”, señaló.

Asimismo, el Representante Especial del Secretario General exhortó al Gobierno de Sudán del Sur a que fomente y proteja los derechos de las personas a la libertad personal y sus derechos civiles, y a que garantice la participación igualitaria de la ciudadanía en los asuntos públicos en el periodo previo a las elecciones. Recalcó que Naciones Unidas seguía dispuesta a prestar la cooperación técnica necesaria a Sudán del Sur para la reforma penitenciaria, conforme a la posición común de las Naciones Unidas sobre el encarcelamiento.

Para más información y solicitudes de los medios de comunicación, póngase en contacto con:

En Ginebra
Liz Throssell - + 41 22 917 9296 / [email protected] 
Jeremy Laurence - +41 22 917 9383 / [email protected] 
Seif Magango: +41 79 752 0488 / [email protected]

Etiquetar y compartir

X @UNHumanRights
Facebook unitednationshumanrights
Instagram @unitednationshumanrights