Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Sudán: Jefe de Derechos Humanos de las Naciones Unidas expresa su alarma por ejecuciones sumarias en el norte de Jartum
31 enero 2025

GINEBRA - El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos Volker Türk declaró el viernes su profunda preocupación por los informes de ejecuciones sumarias de civiles cometidas presuntamente por combatientes y milicia aliados a las Fuerzas Armadas de Sudán (SAF, según siglas en inglés) en el norte de Jartum, y reiteró su llamamiento a detener de forma inmediata estos ataques.
Según información verificada por la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, al menos 18 personas, entre las que se incluyen una mujer, fueron asesinadas en siete incidentes separados, atribuidos a combatientes y milicia afiliados a las SAF, desde que las SAF recuperaran el control de la zona el 25 de enero. Muchas de las víctimas de estos incidentes, los cuales se produjeron en los alrededores de la refinería de petróleo de Al Jaili, procedían originalmente de las regiones de Darfur o Kordofan en el Sudán.
Se han recibido también otras acusaciones inquietantes desde el norte de Jartum, las cuales la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas sigue intentando corroborar. En un vídeo que circuló el 30 de enero de 2025, se observa a hombres con el uniforme de las SAF y a miembros de la Brigada Al Baraa Bin Malik en el norte de Jartum mientras leen en alto una lista extensa de nombres de supuestos colaboradores de las RSF, mientras usan la palabra "Zaili" ("muerto" en árabe) después de cada nombre.
"Estos informes de ejecuciones sumarias, los cuales siguen a incidentes similares ocurridos a principios de este mes en el Estado de Al Jazirah, son profundamente inquietantes. Este tipo de asesinatos no deben convertirse en la norma. El acabar deliberadamente con la vida de un civil o de cualquier persona que no participe o haya dejado de participar de forma directa en las hostilidades supone un crimen de guerra," afirmó Türk.
"Reitero una vez más mi llamamiento a todas las partes del conflicto a adoptar medidas urgentes para proteger a la población civil y a cumplir con sus obligaciones conforme al derecho internacional humanitario y las normas internacionales de derechos humanos. Se deben llevar a cabo investigaciones independientes sobre estos incidentes en consonancia con las normas internacionales pertinentes."
Se teme que se produzcan nuevos ataques tras las estremecedoras amenazas de violencia contra civiles. Un vídeo revisado por la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, y grabado en presencia de un periodista de televisión, muestra a un miembro de la Brigada Al Baraa Bin Malik amenazando con asesinar a los residentes de El Hadj Yusif en el Nilo Oriental, una zona del norte de Jartum habitada también principalmente por personas provenientes de Darfur y Kordofan.
Ataques contra civiles e infraestructura civil por parte de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) continúan también produciéndose sin tregua alguna. En El Fasher, en Darfur septentrional, el campamento de desplazados internos de Abu Shouk volvió a ser objeto de bombardeos. Nueve civiles, entre los que se encontraban dos mujeres y un niño, resultaron muertos y al menos otros 12 heridos cuando el campamento recibió varios proyectiles el 29 de enero.
En un incidente anterior ocurrido el 24 de enero, un ataque con dron, atribuido a las RSF, dejó al menos 67 muertos y 19 heridos en el Hospital Materno de Al-Saudi en El Fasher, además de dañar gravemente su unidad de urgencias, dejándola fuera de servicio. Se trata de la segunda vez que el hospital, el cual era el único centro operativo que prestaba servicios especializados en El Fasher, es atacado este mes. En 2024, resultó afectado por bombardeos por parte de las RSF en al menos 13 ocasiones.
"Los ataques deliberados contra civiles y bienes de carácter civil son un hecho abominable. Deben de cesar de forma inmediata al igual que la incitación de actos de violencia contra civiles," aseguró Türk. "Estos ataques constituyen violaciones flagrantes de la normativa internacional de derechos humanos y pueden llegar a constituir crímenes de guerra."
Para más información y solicitudes de los medios de comunicación, póngase en contacto con:
Ravina Shamdasani - + 41 22 917 9169 / [email protected]
Liz Throssell + 41 22 917 9296 / [email protected]
Seif Magango + 41 79 752 0488 / [email protected]
Etiquetar y compartir
Twitter @UNHumanRights
Facebook unitednationshumanrights
Instagram @unitednationshumanrights