Skip to main content

Comunicados de prensa Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Türk hace un llamamiento al mundo a impedir una catástrofe humanitaria absoluta en Gaza

29 abril 2025

Gaza
© Abed Rahim Khatib / ANADOLU / Anadolu via AFP

GINEBRA – El Jefe de Derechos Humanos de las Naciones Unidas Volker Türk apeló hoy al mundo a actuar para impedir el colapso completo del apoyo crítico y vital en Gaza, en donde los ataques israelíes siguen acabando con la vida de civiles, incluso cuando estos se encuentran en refugios y centros sanitarios.

“A la vez que entramos en la novena semana desde que empezara el bloqueo absoluto de ayuda esencial para garantizar la supervivencia, es necesario que se pongan en marcha iniciativas internacionales concertadas para impedir que esta catástrofe humanitaria alcance un nivel no visto nunca antes,” declaró Türk.

Desde el 2 de marzo, Israel ha venido impidiendo la entrada en Gaza de alimentos, combustible y otra ayuda vital. Las panaderías han dejado de funcionar recientemente ya que se han quedado sin harina y combustible, y las existencias de alimentos que quedan se están agotando a toda velocidad. “Cualquier uso de la inanición de la población civil como método de guerra constituye un crimen de guerra, al igual que cualquier otra forma de castigo colectivo,” advirtió el Alto Comisionado.

Un supuesto plan por parte de Israel para declarar la gobernación de Rafah como una nueva “zona humanitaria” requeriría el desplazamiento de la población palestina a esta zona para poder recibir alimentos y ayuda humanitaria. “Un plan de estas características supondría con casi total seguridad que partes extensas de Gaza, y aquellas personas con problemas de desplazamiento, incluyendo a personas con discapacidades, personas enfermas o heridas, así como mujeres que son el sustento de familias enteras, se verían obligadas a desplazarse sin contar con alimento alguno,” aseguró Türk.

Israel continúa atacando localizaciones en Gaza que sirven de refugio a civiles palestinos. Entre el 18 de marzo y el 27 de abril, la Oficina de Derechos Humanos de las Naciones Unidas documentó 259 ataques contra edificios residenciales y 99 contra tiendas que alojaban a personas desplazadas.

La mayoría de estos ataques ocasionaron víctimas mortales, incluyendo mujeres y niños. Del total de ataques que se produjeron contra tiendas de personas desplazadas, 40 ocurrieron supuestamente en la zona de Al-Mawasi, hacia donde el ejército israelí había instruido repetidamente a los civiles a buscar refugio. “Estos incidentes reflejan el patrón que hemos estado observando durante toda esta escalada, donde se llevan a cabo ataques que suscitan serias dudas sobre posibles violaciones de los principios de distinción, proporcionalidad y precaución. Es necesario investigar en su totalidad cada uno de estos incidentes. Dirigir ataques de forma intencionada contra civiles que no participan de manera directa en hostilidades constituiría un crimen de guerra,” subrayó Türk.

Existen también dudas razonables sobre la comisión de posibles violaciones adicionales al seguir atacando el ejército israelí centros sanitarios. Los días 22 y 24 de abril, el ejército atacó supuestamente el Hospital Infantil Mártir Mohammad Al Durrah, dejándolo completamente inoperativo.

Mientras tanto, las fuerzas israelíes han continuado dirigiendo sus ataques contra objetos civiles que resultan indispensables para la supervivencia de la población. Los días 21 y 22 de abril, el ejército llevó a cabo ataques aparentemente coordinados en tres gobernaciones distintas, destruyendo 36 máquinas pesadas, que incluían máquinas excavadoras, camiones cisterna y tanques de limpieza de alcantarillado por succión. Toda esta maquinaria era usada para operaciones de rescate y ayuda, como por ejemplo para la retirada de escombros, la distribución de agua y la reparación de sistemas de saneamiento.

«Este nivel de destrucción obstaculiza en gran medida el acceso a agua, deteriora la salud pública, y dificulta tanto la entrega de ayuda humanitaria como la realización de las operaciones de rescate, lo que incluye la recuperación de personas heridas y fallecidas de debajo de los escombros y la limpieza de escombros con el fin de permitir el acceso de ambulancias a las víctimas,» explicó el Alto Comisionado.

Türk reiteró que los efectos acumulados de las acciones de las fuerzas israelíes en Gaza plantean una clara posibilidad de que Israel parece estar infligiendo sobre la población palestina de Gaza unas condiciones de vida que son cada vez más incompatibles con su existencia continuada como grupo en Gaza.

«Otros terceros estados tienen obligaciones claras en virtud del derecho internacional de asegurar que esta manera de actuar cesa de forma inmediata, y deben actuar en consecuencia,» Türk insistió. «Deben también buscar y traer ante la justicia a todos los autores de crímenes conforme al derecho internacional, sin importar quién los haya cometido.»

Para más información y solicitudes de medios de comunicación, póngase en contacto con:

Liz Throssell: + 41 22 917 9296 / [email protected] 
Thameen Al-Kheetan: +41 22 917 4232 / [email protected]

Etiquetar y compartir

X @UNHumanRights
Facebook unitednationshumanrights
Instagram @unitednationshumanrights

Situación en los Territorios Palestinos Ocupados, Israel y Líbano

Ver toda la cobertura mediática de la situación