Llamado a contribuciones: Derechos culturales y espacios públicos
En su informe 2019 a la Asamblea General, la Relatora Especial examinará cómo los actores de todo el ecosistema cultural acceden y usan los espacios públicos, cómo identifican los desafíos a los que se enfrentan, cuáles son las estrategias que desarrollan para superarlos, y cómo analizan el impacto sobre los derechos culturales.
La Relatora Especial abordará las cuestiones multifacéticas en juego, como los impedimentos a la expresión cultural en los espacios públicos, la organización de eventos culturales, la realización de prácticas culturales y el uso de idiomas. Considerará la presencia o ausencia de narrativas culturales en los espacios públicos, por ejemplo, en forma de símbolos, monumentos, arquitectura o publicidad.
Por favor tengan en cuenta que el término "espacios públicos" en su forma plural apunta a subrayar la pluralidad y diversidad de los "espacios públicos" y las diferencias en su naturaleza y alcance. Los espacios públicos incluyen, por ejemplo, no solo espacios urbanos sino también espacios rurales y naturales, espacios reales y virtuales. Varios grados de privatización pueden afectar los espacios públicos. Esto puede requerir que se adopten diferentes medidas para garantizar la realización de los derechos culturales.
La Relatora Especial invita los Estados, organismos de las Naciones Unidas, académicos, expertos, artistas, científicos, trabajadores culturales y profesionales, así como organizaciones de la sociedad civil, a enviar sus respuestas al cuestionario para poder beneficiar de sus diversas opiniones y experiencias.
La Relatora Especial quiere agradecer a todos los que enviaron información en respuesta a la solicitud de contribuciones.
Respuestas de los Estados
- Azerbaiyán
- Colombia
- Ecuador
- El Salvador - Nota | Respuestas
- Guatemala - Nota | Respuestas
- Iraq
- Italia
- Mali
- Mauricio
- México - Nota | Respuestas
- Noruega - Ministerio de la cultura | Oficina de los media
- Pakistán - Nota | Respuestas
- Qatar
- Senegal - Nota | Respuestas
- Togo
- Ucrania - Nota - Respuestas
- Venezuela
Respuestas des INDH
- Argentina
- India
- México - Nota - Respuestas
- Rusia
Respuestas de ciudades y gobiernos locales
- Diputacio de Barcelona, España
- Distrito Federal y Brasilia, Brasil
- Ciudad de Buenos Aires, Argentina
- Unidad Temática de Culturas de Mercociudades (La Paz, Sao Paulo, Santo André y Montevideo)
- Nouakchott, Mauritania
- Conseil départemental de la Seine Saint Denis, Francia
- Municipio de San Salvador
- Ayuntamiento de Terrassa, España
Respuestas de otros interesados
- Aleyna Günay
- Americans for Democracy and Human Rights in Bahrain (ADHRB)
- Association nationale de promotion et de protection des droits de l’homme, Cameroun
- Beatriz Barreiro Carril - Respuestas - anexos 1 | 2
- CADAL Argentina - 1 | 2 | 3 | 4
- Centinelas del Patrimonio
- Collectif des Experts et Entrepreneurs Culturels, Cameroun
- Dirigente de mi comunidad, Republica dominicana
- Dublin City Council Culture Company Strategy
- Emek Shaveh, Israel
- Equal Ground, Sri Lanka
- Escuela de gente, Brasil
- European Association of Archeologists
- Fédération des arts de la rue - Nota - Respuesta
- Førde Traditional and World Music Festival
- Freemuse
- Global Platform for the Right to the City / Habitat International Coalition
- IANGEL
- ICOMOS
- In Situ, European network for artistic creation in public space
- Comisión Internacional de Juristas
- International Federation of Library Associations and Institutions (IFLA)
- Kayan Feminist Organization
- Les oiseaux de passage / Hôtel du Nord
- Racines
- Ramde Harouna
- RASHID
- Sandra Gutierrez Poizat
- Soufia Bham y Jason Lily
- Sumaira Malik
- Suwarut Chutiwongpeti
- Temba Middelmann
- UNESCO
- Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, CGLU, Comisión Cultura
Otras contribuciones
La Relatora especial desea expresar su agradecimiento a todos los que aportaron sus ideas y conocimientos como expertos, ofreciendo ejemplos, consejos y comentos sobre temas específicos o partes del estudio, in en particular a Georgios Artopoulos, Christelle Blouët, Laurence Cuny, Silvio Ferrari, Marco Kusumawijaya, Laetitia Lafforgue, Janett Jimenez Santos, David McGillivray, Tove Malloy, Magdalena Moreno Mujica, Svetlana Mintcheva, Jordi Pascual, Ole Reitov, Andreas Wiesand, Marcus Zepf y Ana Zuvela.