Declaraciones y discursos Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Declaraciones de Volker Türk con motivo del Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia: “No hay nada más humano que lo que somos y a quién amamos”
“El poder de las comunidades”
16 mayo 2025

Pronunciado por
Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
El dinamismo y la creatividad de las personas y los colectivos LGBTIQ+ en el mundo entero enriquecen de manera extraordinaria a nuestras sociedades.
Y la solidaridad de círculos más amplios, tales como los familiares, amigos, empleados y asociaciones estudiantiles, organizaciones de la sociedad civil, abogados y muchos otros, me han conmovido profundamente.
Nos sentimos unidos por la compasión, la justicia y un sentido de humanidad compartida.
Este sentimiento de comunidad ha sido decisivo para alcanzar los importantes progresos que han permitido garantizar los derechos de los colectivos LGBTIQ+ en numerosos países, por ejemplo, en lo tocante a las relaciones consensuadas entre personas del mismo sexo, la aprobación de leyes contra la discriminación y el reconocimiento de la identidad de género y el matrimonio igualitario.
En varios países ahora se protege mejor a los niños intersexuales de prácticas dañinas.
Y entre la población en general ha aumentado la conciencia y el apoyo hacia los derechos del colectivo LGBTIQ+.
Sin embargo, hoy que celebramos el Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia, los desafíos que persisten son significativos.
La violencia y la discriminación siguen siendo habituales en todas las regiones.
Algunos dirigentes políticos difunden el odio hacia las personas LGBTIQ+ y azuzan a los grupos sociales entre sí, a fin de dividir y distraer.
El odio y los prejuicios se amplifican entonces mediante epítetos mezquinos y elementos de desinformación, y mediante redes sociales carentes de regulación.
Y proliferan nuevas leyes discriminatorias que limitan la libertad de expresión, de reunión y asociación pacíficas para las personas LGBTIQ+, por ejemplo, cuando se prohíben los desfiles del Orgullo Gay o se censuran materiales educativos.
Se trata de un esfuerzo concertado para transformar algo esencialmente humano -quiénes somos y a quién amamos- en una guerra cultural.
Debemos rebelarnos contra estas tendencias y proteger a las personas LGBTIQ+ de la violencia y la discriminación en todos los sectores de la sociedad.
Los Estados y las empresas tecnológicas tienen una responsabilidad especial en cuanto a combatir el discurso de odio contra el colectivo LGBTIQ+ y preservar los espacios de diálogo y debate.
Y a medida que los derechos humanos en general se encuentran cada vez más amenazados, es esencial que la comunidad LGBTIQ+ aúne fuerzas con otros colectivos que luchan en pro de la dignidad y la igualdad.
La solidaridad es fundamental para evitar la trampa de la división y la polarización.
Nunca claudicaremos en nuestro empeño de defender los derechos y la dignidad de todas las personas, en todos los lugares.
Los colectivos y las comunidades LGBTIQ+ cuentan con mi apoyo y el de mi Oficina.
La campaña de las Naciones Unidas Libres e Iguales, es una iniciativa mundial en pro de la igualdad para los colectivos LGBTIQ+, bajo la coordinación del ACNUDH. La campaña colabora con líderes políticos, miembros de la sociedad civil y comunidades de todo el mundo, con el fin de cambiar las leyes discriminatorias y establecer normas que protejan a las personas LGBTIQ+ de la violencia y la discriminación, mediante la impugnación de los relatos y estereotipos negativos y la difusión orientada a ganar nuevos adeptos a la causa. La nueva iniciativa de la campaña Libres e Iguales, titulada El poder de la comunidad, está en https://www.unfe.org/es/, en Facebook, Instagram y en X.