Skip to main content

Agentes del Cambio: Jóvenes Líderes en medio de Conflictos y Otros Contextos

24 abril 2025

Hadil Abuzaid trabaja como Directora de Proyectos en programas de capacitación para jóvenes en Gaza

Hadil Abuzaid trabaja como Directora de Proyectos en programas de capacitación para jóvenes en Gaza.

© ACNUDH

"Los jóvenes que viven en zonas de conflicto no necesitan de compasión, necesitan de asociaciones, oportunidades y del espacio necesario para poder liderar," afirmó Hadil Abuzaid (foto de más arriba), una activista palestina y miembro de la Junta Asesora para la Juventud.

Este año, la Junta Asesora para la Juventud fue creada como parte de un proyecto conjunto entre Derechos Humanos de las Naciones Unidas y la fundación global de Qatar, Education Above All (EAA): “Human Rights of Youth: Working with and For Youth in Insecurity and Conflict.

Con el escenario de fondo de la guerra en curso en Gaza, donde vive y trabaja Abuzaid, su centro de atención ha pasado de la formación en capacitación a largo plazo para jóvenes a los esfuerzos de ayuda humanitaria urgente, en donde ella se encarga de hacer frente a las necesidades más urgentes de jóvenes desplazados y de grupos vulnerables, de manera especial mujeres y niñas.

"Recordemos que, detrás de cada titular proveniente de Gaza, hay personas reales con sueños reales," declaró. "No somos simples estadísticas o historias de desesperación, somos estudiantes, trabajadores, artistas y artífices de cambios intentando vivir con dignidad a pesar de estar rodeados de circunstancias imposibles de sobrellevar."

La YAB reúne a 12 jóvenes líderes procedentes de todo el mundo con el fin de defender los derechos humanos y la educación en un escenario global. Desde 2022, cuando se puso en marcha el proyecto, un total de 22 jóvenes de todo el mundo han participado en la iniciativa en calidad de asesores y asesoras. Ellos y ellas trabajan de manera conjunta con el equipo de proyectos con el objeto de asegurar que este también opere bajo la orientación de los jóvenes.

"Estamos encantados de contar con los jóvenes defensores y defensoras de los derechos humanos que forman nuestra Junta Asesora para la Juventud," aseguró Imma Guerras Delgado, coordinadora de la Unidad de Derechos del Niño y de la Juventud en Derechos Humanos de las Naciones Unidas. "Todos ellos y ellas aportan experiencias y conocimientos muy diversos, consiguiendo que nuestro proyecto sea relevante para jóvenes en todos los lugares del planeta."

Shukurgeldi Myradov es Consultor de Participación de la Juventud con vínculos tanto en Turkmenistán como en Austria.© ACNUDH

Shukurgeldi Myradov, miembro de la YAB y originario de Turkmenistán, comentó que en situaciones de conflicto e inseguridad, los jóvenes suelen ser los primeros afectados, debido a las interrupciones en su educación, las limitaciones en su acceso a asistencia sanitaria, la inestabilidad económica, o el desplazamiento forzado. Su trabajo en Asia central se centra en iniciativas locales sobre justicia medioambiental, acceso a la educación, o inclusión de grupos marginados.

"Los jóvenes no son simplemente un grupo que necesite protección, son actores imprescindibles a la hora de diseñar soluciones," aseveró. "Tienen la capacidad de movilizar, de comunicar sus mensajes a través de líneas divisorias, y de introducir nuevos enfoques de pensamiento."

Myradov observó que cuando se ofrece a los jóvenes oportunidades auténticas de intervenir, y no solo colaboraciones simbólicas, ellos y ellas ayudan a arrojar resultados más duraderos e inclusivos. A través de las iniciativas de consolidación de la paz, de las campañas de información, y del activismo comunitario, ellos y ellas suelen dar el paso al frente allí donde las instituciones tradicionales no están a la altura.

Farida Ally es una activista en educación procedente de Kenya. © ACNUDH

De igual manera, Farida Ally, una activista en educación procedente de Kenya, describió su papel como miembro de la YAB como una "oportunidad única de acercar la realidad del activismo de base a las conversaciones sobre derechos humanos a nivel global."

Ella hace defensa de la igualdad en oportunidades de educación y de la inclusión de los jóvenes.

"Una participación de peso de los jóvenes debe ir más allá de las colaboraciones simbólicas y en su lugar, reconocer que los jóvenes merecen un lugar en la mesa de decisiones y que tienen el poder para influir sobre las decisiones," señaló ella. "Ser miembro de la Junta Asesora para la Juventud supone una oportunidad única para acercar las realidades del activismo de base a las conversaciones sobre derechos humanos a nivel mundial."

Oportunidades de liderar

La YAB promueve el proyecto en sus países natales y también por todo el mundo, además de asesorar al equipo de proyectos sobre cómo hacer que las actividades sean accesibles, relevantes y significativas para diversos grupos de jóvenes.

Parte de las prioridades actuales de la Junta consiste en difundir la nueva página Advocacy in Action la cual se encuentra dentro del Youth Empowerment System, un micrositio creado a partir del proyecto conjunto de EAA y de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Esta página permitirá a jóvenes de todo el mundo atraer la atención sobre sus labores de activismo y demostrar su liderazgo en la defensa de los derechos humanos.

Además, miembros de la YAB participarán en la Youth Rights Academy, organizada por socios del proyecto en Ginebra entre los días 7 y 11 de julio, en la que tendrán la oportunidad de afianzar su conocimiento en derechos humanos, sus habilidades en materia de promoción, así como compartir sus experiencias con otros defensores y activistas jóvenes de derechos humanos.

Maleiha Malik, Directora Ejecutiva del programa Protect Education in Insecurity and Conflict (PEIC) en la Education Above All Foundation, expresó el compromiso de la organización con la iniciativa para capacitar a los jóvenes y alabó también a los jóvenes como visionarios del futuro.

"Gracias a nuestra Junta Asesora para la Juventud, unimos nuestros esfuerzos al ACNUDH para asegurar que actores jóvenes lideran los movimientos de promoción basados en los derechos humanos con resultados reales, cultivando de este modo una generación de impulsores del cambio," señaló Malik.