“Necesitamos más derechos humanos”: Türk hace un llamamiento a fin de obtener más recursos imprescindibles para protejer los derechos humanos
12 junio 2025

Un hombre sostiene a un niño en un albergue para migrantes en Saltillo, México, financiado por Derechos Humanos de las Naciones Unidas.
© ACNUDH/Vincent TremeauLas soluciones para las grandes dificultades y crisis actuales radican en un mayor respeto, y no menor, por los derechos humanos, afirmó Volker Türk, Jefe de Derechos Humanos, a la vez que hizo un llamamiento para destinar más fondos imprescindibles que apoyen y protejan a millones de personas afectadas por graves violaciones de los derechos humanos en todo el mundo.
En la presentación del Informe Anual 2024, Türk expuso los logros importantes que la Oficina alcanzó el año pasado, entre ellos contribuir a mejorar las leyes en todas las regiones para promover los derechos civiles, políticos, culturales, económicos y sociales, además de a dar la alarma sobre graves violaciones y abusos en la República Democrática del Congo, el Territorio Palestino Ocupado, Haití, Myanmar, Sudán, Ucrania, Yemen y otros lugares.
Sin embargo, advirtió que la falta de financiación pone en peligro este progreso, a la vez que deja a numerosas personas en una situación precaria e incluso incapaces de sobrevivir en algunos de los lugares más problemáticos del mundo.
“Ahora más que nunca, necesitamos su apoyo firme”, aseguró Türk. “Sus aportaciones nos ayudan a investigar violaciones graves, responder a las crisis actuales y apoyar a los gobiernos a la hora de defender los derechos humanos con el fin de promover la prevención de conflictos, el desarrollo sostenible, la paz y salvar vidas”, explicó Türk durante un evento celebrado en Ginebra, Suiza.
“
Los derechos humanos representan una inversión de bajo coste y con enormes repercusiones a la hora de movilizar a las personas en favor de la paz, la seguridad, y el desarrollo sostenible; y también para forjar la cohesión social
“
Volker Türk, Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas
Mientras 2024 era testigo de conflictos nuevos y antiguos, tensiones geopolíticas, desigualdades cada vez mayores, la emergencia climática creciente y tecnologías sin regular, Derechos Humanos de las Naciones Unidas siguió siendo una voz firme en favor de la justicia, la igualdad y la paz, declaró Türk.
“Defendimos los derechos humanos en todo el mundo, documentamos y denunciamos abusos y violaciones, apoyamos a los gobiernos en sus iniciativas de reforma y llevamos a cabo nuestras propias reformas para reforzar nuestra presencia y hacer un uso más eficaz de nuestros recursos”, indicó.
Con una plantilla de 2000 empleados en todo el mundo, entre los logros figuran:
- Derechos Humanos de las Naciones Unidas emprendió aproximadamente 11.000 misiones de vigilancia de derechos humanos y supervisó al menos 1.000 juicios.
- La labor de defensa de Derechos Humanos de las Naciones Unidas contribuyó a liberar a más de 3.000 personas detenidas ilegalmente y a mejorar las condiciones en 110 centros de detención
- Derechos Humanos de las Naciones Unidas documentó más de 14.000 situaciones de violaciones de los derechos humanos en todo el mundo
- La Oficina prestó asistencia a más de 10.000 supervivientes de esclavitud y a más de 48.000 supervivientes de tortura y a sus familias.
- Derechos Humanos de las Naciones Unidas llevó a cabo 16 despliegues de emergencia en respuesta a crisis humanitarias y de derechos humanos y en apoyo de organismos de investigación en ocho países o regiones diferentes.
El valor de Derechos Humanos de las Naciones Unidas

El personal del ACNUDH en México acompaña a Yadira González y Juan Carlos Trujillo, familiares de víctimas de desaparición en San Juan del Río, Querétaro, México. © ACNUDH/Vincent Tremeau
Los derechos humanos son herramientas esenciales para prevenir las tensiones que pueden desembocar en violencia.
Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Con el apoyo del ACNUDH, un mediador romaní en Moldova ayuda a una familia romaní a obtener documentos de identidad y disfrutar de sus derechos humanos. © ACNUDH/Vincent Tremeau
Mi Oficina se esfuerza por contribuir a que el concepto abstracto de los derechos humanos sea una realidad para millones de personas de todo el mundo.
Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

El personal del ACNUDH se reunió con refugiados sudaneses en Chad para recopilar testimonios sobre violaciones de los derechos humanos como parte de la misión de vigilancia actual sobre la situación en Sudán. © ACNUDH/Anthony Headley
La experiencia de la Oficina en la supervisión, documentación y denuncia de violaciones de los derechos humanos, a menudo en situaciones extremadamente peligrosas, no tiene parangón en cuanto a alcance y envergadura.
Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

La labor de defensa de Derechos Humanos de las Naciones Unidas contribuyó a la puesta en libertad de más de 3.000 personas detenidas arbitrariamente y a mejorar las condiciones en 110 centros de detención. © Reuters
En 2024, proporcionamos asistencia y derivación fundamentales a personas en situación de vulnerabilidad.
Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

El personal de la Misión de Vigilancia de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ucrania entrevista a un hombre que fue evacuado de una aldea situada en primera línea de frente en Ucrania © ACNUDH/Vincent Tremeau
Nuestros informes y boletines mensuales sobre Ucrania se citaron en 20 reuniones del Consejo de Seguridad de la ONU.
Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos

Nuestras más de 10.000 misiones de vigilancia y nuestra documentación de más de 14.000 situaciones de violaciones de los derechos humanos sirvieron de referencia autorizada en los tribunales internacionales y regionales, e informaron a Gobiernos, las Naciones Unidas y otros organismos internacionales.. © OHCHR/Petre Oprea
Ninguno de los logros conseguidos con tanto esfuerzo habría sido posible sin el apoyo político y financiero de tantos Estados.
Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Türk citó algunos ejemplos del valor que representa Derechos Humanos de las Naciones Unidas para los países en transición y un mundo en crisis, entre ellos la promoción y el asesoramiento técnico que contribuyeron a avances legales históricos, y los mecanismos para supervisar, investigar y reparar las violaciones de los derechos humanos.
La Oficina apoyó a países desde Burundi hasta Honduras para identificar y supervisar los riesgos y proporcionar alertas tempranas sobre violaciones de los derechos humanos con el fin de prevenir tensiones que puedan desembocar en violencia.
La economía de los derechos humanos
En consonancia con el objetivo de crear una economía de los derechos humanos, la Oficina apoyó enfoques de derechos humanos en fiscalidad y gasto público desde en Jordania hasta Kenya, según Türk, mientras que en Colombia se incluyeron los derechos de los campesinos en los censos y encuestas nacionales y en las políticas de restitución de tierras.
En Zambia, después de un estudio que realizó Derechos Humanos de las Naciones Unidas sobre los derechos a la alimentación y la educación, el Gobierno amplió de forma considerable su programa de alimentación escolar. Y, por otro lado, en Sudáfrica, la Oficina formuló recomendaciones para actualizar la normativa medioambiental.
En Haití, Türk señaló que la Oficina asesoró a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad sobre la aplicación del mecanismo de cumplimiento de los derechos humanos de la Misión y sobre la prevención y respuesta a cualquier conducta indebida del personal.
“
Dimos la alarma sobre graves violaciones y abusos en la República Democrática del Congo, el Territorio Palestino Ocupado, Haití, Myanmar, Sudán, Ucrania, Yemen y otros lugares.
“
Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones para los Derechos Humanos
Asimismo, Türk indicó que en Gambia y Somalia, Derechos Humanos de las Naciones Unidas promovió con éxito la protección jurídica ante la discriminación y la violencia de género, incluyendo la mutilación genital femenina.
El análisis técnico y la labor de promoción del ACNUDH en México contribuyeron a la adopción de una enmienda constitucional que reconoce los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos a participar en las decisiones sobre el desarrollo y la propiedad de la tierra.
A petición del Gobierno provisional, la Oficina envió un equipo multidisciplinar a Bangladesh para realizar investigaciones sobre derechos humanos y prestar apoyo a los procesos de rendición de cuentas y reforma, y en Siria, la labor de la Oficina durante los últimos 14 años ha sentado las bases para depurar responsabilidades y apoyar la justicia transicional y la reconciliación, aclaró Türk.
“
No podremos hacer más con menos.
“
Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
Türk también señaló que la Oficina estaba haciendo un mejor uso de las tecnologías digitales gracias al lanzamiento del Centro de Innovación y Análisis el cual ofrece herramientas y datos para predecir, rastrear, supervisar y prevenir las violaciones de los derechos humanos y ayuda a los gobiernos a reforzar sus sistemas de datos.
La Oficina siguió promoviendo los tratados que forman la base de la normativa internacional de derechos humanos, con un récord de 21 instrumentos de ratificación depositados ante el Secretario General en 2024.
Llamamiento para obtener recursos imprescindibles
Pese al momento complicado que atraviesan los derechos humanos, Türk señaló que la financiación destinada a los derechos humanos sigue siendo lamentablemente insuficiente, ya que representa menos del 5 % del presupuesto ordinario total de las Naciones Unidas.
La Oficina sigue careciendo drásticamente de la financiación necesaria para ofrecer soluciones en materia de derechos humanos, afirmó, y añadió que una reducción drástica de la financiación tendrá una “gran repercusión en lo que podemos ofrecer y liderar”.
Derechos Humanos de las Naciones Unidas se financia en parte gracias a las contribuciones asignadas de los Estados Miembros al presupuesto ordinario de las Naciones Unidas y en parte a contribuciones voluntarias (financiación extrapresupuestaria) de socios financieros y donantes.
“A la vez que hacemos un llamamiento a todos nuestros socios para que aporten los recursos que tanto se necesitan, seguimos esforzándonos por hacer que el ACNUDH y el ecosistema de los derechos humanos sean más eficientes, eficaces, económicos y adecuados para su propósito”, afirmó.
Türk hizo hincapié en que las contribuciones predecibles, sostenidas y flexibles, preferiblemente sin asignación específica, así como los pagos anticipados, son más importantes que nunca.
“
Las soluciones para muchos de los retos y dificultades de hoy en día residen en los principios de solidaridad, igualdad y nuestra humanidad común; en resumen, deben basarse en un mayor, y no menor, respeto por los derechos humanos.
“
Volker Türk, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos