Ficha informativa del SPT
¿Qué es el Subcomité para la Prevención de la Tortura?
El Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes es un mecanismo de las Naciones Unidas que tiene por objeto prevenir la tortura y otras formas de maltrato. El Subcomité inició sus actividades en febrero de 2007.
El Protocolo otorga al Subcomité el derecho a visitar todos los lugares de detención de los Estados Partes en el Protocolo y examinar el trato que reciben las personas privadas de su libertad.
El Protocolo también obliga a los Estados partes a crear Mecanismos Nacionales de Prevención independientes encargados de examinar el trato que reciben las personas privadas de su libertad, formular recomendaciones a las autoridades públicas destinadas a fortalecer la protección contra la tortura y hacer observaciones sobre la legislación en vigencia o propuesta. El Subcomité tiene el cometido de asesorar y ayudar a los Mecanismos Nacionales de Prevención con miras a reforzar las salvaguardias en materia de detención y fortalecer su capacidad y su independencia.
¿Quiénes son los miembros del Subcomité para la Prevención de la Tortura?
El Subcomité para la Prevención de la Tortura está integrado por 25 miembros independientes e imparciales que representan a países que son partes en el Protocolo. Los miembros actúan a título personal y proceden de diversos entornos que resultan pertinentes para la labor del Subcomité; entre ellos hay abogados, médicos y expertos en los ámbitos de la detención y la inspección. Los miembros del Subcomité no trabajan para ningún Gobierno y no reciben instrucciones de ninguna autoridad pública.
¿Qué hace el Subcomité para la Prevención de la Tortura durante sus visitas a los países?
El Subcomité para la Prevención de la Tortura tiene el mandato de visitar cualquier lugar donde se encuentren o pudieran encontrarse personas privadas de su libertad, como, por ejemplo, comisarías de policía, prisiones (militares y civiles), centros de detención (centros de prisión preventiva, centros de internamiento de inmigrantes y centros de justicia de menores, entre otros) e instituciones de salud mental y de atención social. El Subcomité recomienda las medidas que deben adoptarse para mejorar el trato a las personas detenidas.
¿Cómo realiza su trabajo el Subcomité para la Prevención de la Tortura?
El Subcomité para la Prevención de la Tortura examina el trato y las condiciones de detención de las personas privadas de su libertad y sus miembros se entrevistan con las personas detenidas sin que estén presentes los funcionarios de prisiones u otros funcionarios ni tampoco representantes del Gobierno.
Durante sus visitas a los países, los miembros del Subcomité también se reúnen con funcionarios del Gobierno, miembros del personal encargado de la custodia, abogados o médicos, entre otros, y recomiendan, si procede, cambios inmediatos destinados a mejorar la situación de las personas privadas de su libertad. Su labor se guía por principios estrictos de confidencialidad y no revelan con qué personas han hablado ni la información que estas les han transmitido. Las personas que facilitan información al Subcomité no podrán ser objeto de sanciones o represalias por ello.