Propósito del mandato
En situaciones de transición desde un conflicto o desde un régimen autoritario durante los cuales se han producido violaciones graves de los derechos humanos así como violaciones flagrantes del derecho internacional humanitario, el Relator Especial analiza las medidas aprobadas por las autoridades en cuestión destinadas a garantizar la verdad, justicia, reparación, memoria y garantías de no-repetición, con el objeto de:
- Garantizar la rendición de cuentas y hacer justicia;
- Fomentar la verdad y la memoria sobre violaciones pasadas;
- Ofrecer reparación a las víctimas;
- Reformar el marco nacional institucional y legal además de promover el estado de derecho de acuerdo con la normativa internacional de derechos humanos, y restablecer la confianza en las instituciones del Estado;
- Asegurar la cohesión social, la consolidación nacional, la participación y la inclusión a nivel nacional y local; además de promover la pacificación y reconciliación;
- Prevenir la repetición de crisis y violaciones futuras de derechos humanos.
Sobre el mandato
En septiembre de 2011, el Consejo de Derechos Humanos aprobó la resolución
18/7, que se renovó en 2017 en la resolución
36/7, en la cual decidió designar, por un período de tres años, un Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición.
Lea más sobre la historia del mandato.
Current mandate holder
Sr. Fabian Salvioli (Argentina) fue designado
como Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición, el 1 de mayo de 2018.
El Sr. Fabián Salvioli asumió sus funciones como Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición el 1º de mayo de 2018, sucediendo al Sr. Pablo de Greiff. Es abogado especializado en derechos humanos y profesor de Derecho Internacional y Derechos Humanos en la Facultad de Derecho de la Universidad de La Plata, donde también es Director del Programa de Maestría en Derechos Humanos y Director del Instituto de Derechos Humanos.
Lea la biografía completa del Sr. Fabian Salvioli
Últimos informes temáticos
La perspectiva de género en los procesos de justicia transicional: Presentado al 75º período de sesiones de la Asamblea General en 2020, el informe analiza múltiples aspectos de la adopción de una perspectiva de género en los procesos de justicia de transición. Ver
página del informe*. Ver documento
A/75/174
Los procesos de memorialización en el contexto de violaciones graves de derechos humanos y del derecho internacional humanitario: el quinto pilar de la justicia transicional: Presentado al 45º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos en 2020, el Sr. Salvioli examina el marco normativo relativo a la obligación de adoptar procesos de memoria y asegurar su no regresión, analiza los desafíos y oportunidades que rodean a estos procesos en situaciones de conflicto y transición, y aborda el problema de la militarización de la memoria en las redes sociales.
Ver
página del informe* | Ver documento
A/HRC/45/45
Disculpas por violaciones manifiestas de los derechos humanos y violaciones graves del derecho internacional humanitario: Presentado a la Asamblea General en octubre de 2019, este informe trata de identificar las prácticas y lecciones aprendidas en relación con la adopción de disculpas por las violaciones graves de los derechos humanos y las violaciones graves del derecho internacional humanitario.
Ver
página del informe* | Ver documento
A/74/147
Últimos informes de países
Visita a Gambia (20 a 27 noviembre de 2019)
Declaración final de la visita* |
A/45/45/Add.3
Visita a El Salvador (24 de abril al 3 de mayo de 2019)
Declaración final de la visita* |
A/45/45/Add.2
Visita a Sri Lanka (10 a 23 de octubre de 2017)
A/45/45/Add.1